Page 15 - Revista TecnoAgro Nº 108
P. 15
e13
Coloǵa
Paso 3. Amarrar los envoltorios de
pĺstico para acolchado con tiras del
mismo.
Paso 4. Seŕa conveniente que en
el mismo campo los agricultores
lavaran los envoltorios en alǵn re-
cipiente de agua limpia para quitar
la mayor cantidad posible de resi-
duos de tierra o plaguicidas. Para
ello tambín se requiere, un ańlisis
CREATIB realizado en un laboratorio
acreditando que no presenta nin-
ǵn problema de exceso de conta-
minacín y poder regresar el agua a
la tierra. Pudiera ser que el agua del
prelavado sea la que menos proble-
mas cause de contaminacín, ya que
se reintegran al mismo campo, tanto
la tierra y plaguicidas que en ella se
han aplicado.
Paso 5. Cuando los envoltorios se
encuentren listos, hay que ponerlos
en el almaćn del agricultor o bien,
llevarlos a cualquier centro de acopio
para evitar que se queden a campo
abierto donde puedan mojarse y lle-
narse nuevamente de tierra y lodo.
M
alla soMbra
Son mallas tanto de sombra, como
antigranizo y tiene una larga vida,
por lo que la frecuencia para su de-
secho es menor en comparacín con
los deḿs pĺsticos. Al igual que en Paso 3. Es adecuado que el agri- Paso 4. Cuando est́n amarradas
los deḿs pĺsticos, el factor ḿs li- cultor lave las pacas en un tanque o las pacas, llevarlas al almaćn o a
mitante para el reciclaje es la tierra; tambo de agua para quitar los exce- cualquier centro de acopio, para evi-
por lo que es conveniente mante- sos de tierra y plaguicidas. Aś poder tar que queden en campo abierto y
nerlas lo ḿs limpias posible. Para verter esa agua en el mismo campo puedan mojarse, llenarse de lodo o
el procedimiento de recoleccín se de cultivo.tierra.
hace lo siguiente:
Paso 1. Quitar la malla de las es-
tructuras, limpiarlas de los residuos
de madera y cualquier tipo de metal
o papel procurando que quede ex-
tendida.
Paso 2. Doblar las mallas hasta ha-
cer pacas de 20 a 30 kilogramos
que seŕn amarradas con tiras de la
misma.