Page 28 - Revista TecnoAgro Nº99
P. 28

Ci
26ultiVos ndustrialEs



























































debe conocerse el tipo de suelo para fertilizarlo conve- La cãa debe mantener un buen crecimiento, cuidar la 
nientemente.calidad, verdor y vigor, aś como la formacín de su cre- 

cimiento vegetativo denominados “macollos”. El exceso 

Son varios los nutrimentos necesarios para un creci- en la aplicacín de nitŕgeno podŕa dãar la calidad de 
miento y desarrollo adecuado de la cãa de aźcar para los jugos de la cãa. Es recomendable fertilizar el cãa- 

todas las ́reas cãeras del mundo, siendo el ḿs im- veral con nitŕgeno cuando el ritmo de absorcín es ḿs 
portante el nitŕgeno, reiríndonos a una respuesta ŕ- elevado, y esto ocurre durante los primeros tres meses 

pida del cultivo de la cãa, pues al aplicarlo se obtienen de crecimiento: con la brotacín y la formacín del ma- 
producciones ecońmicamente importantes. Sin embar- collaje, durante este peŕodo incluso lo puede almacenar 

go, no es el ́nico mineral necesario, tambín son otros en sus tejidos, para consecutivamente ser utilizado en su 
macronutrimentos necesarios, como el f́sforo y potasio.posterior crecimiento.




deFiciencia de nitŕGeno


El nitŕgeno (N) constituye una parte importante en el el grosor de los tallos y adeḿs en el rendimiento de la 

metabolismo de las plantas, es a partir del nitŕgeno que cãa de aźcar.
se forman aminócidos, proténas y otros componentes 

orǵnicos. Su deiciencia se evidencia debido a que las Al realizar la aplicacín del nitŕgeno al cãaveral, se de- 
hojas muestran un amarillamiento y una evidente reduc- muestra en una mayor produccín vegetativa del macolla- 

cín del crecimiento; tambín se observa en una baja, enje, aś como la produccín de ḿs follaje, en la obtencín





   26   27   28   29   30