Page 33 - Revista TecnoAgro Nº 98
P. 33
e31
ntreVista
hasta que sa-
camos un pro-
ducto termina-
do y hemos ido
especialiźndonos;
investigando mucho,
desarrollando tecno-
loǵa para dar el servi-
cio necesario a la gente
que trabaja con nosotros,
tanto a proveedores como
a clientes.
TecnoAgro: ¿La planta recicla-
dora exactamente qú hace?
¿Ćmo es el proceso?
Ing. Rodolfo: Nosotros recolectamos
los materiales de las diferentes plan-
tas generadoras, lo traemos a la planta,
le damos un tratamiento de segregacín,
lo mandamos a molienda, densiicacín,
reacondicionamiento y peletizaje, para in-
corporarlo nuevamente a la cadena produc-
tiva y una buena parte, un 30 o 40% del pro-
ceso es fabricar un producto inal, a partir
de un material recuperado, reacondicionado
y reciclado nuevamente.
TecnoAgro: ¿Qú usos tiene este material re-
ciclado?
Ing. Rodolfo: Tiene que ver el origen del ma-
terial; por ejemplo, los pĺsticos agŕcolas los
ocupamos para fabricar un producto que no
est́ en contacto con los alimentos, tenemos
nosotros algunos productos que son fabri-
caciones de piezas para uso ḿdico, traen
una limpieza muy alta, muy controlada; se
pueden utilizar para hacer much́simas cosas
dependiendo del tipo de producto. Separa-
mos los materiales por tipos, por colores,
por calidades, etc. Esto tiene que ver mucho
con el valor agregado que podemos darle al
material.