Page 34 - Revista TecnoAgro Nº 98
P. 34

e
32ntreVista







TecnoAgro: ¿Quínes generan el 
pĺstico, y a qú mercados van una 

vez que hacen el reciclado?


Ing. Rodolfo: La industria maqui- 
ladora, automotriz, ḿdica y todo 

este tipo de fabricacín de piezas. 
Tambín van a mercados como la 

industria zapatera, autopartes, en- 
ceres doḿsticos y empaques. En 

cuanto a los pĺsticos agŕcolas, el 
mayor uso que tienen al ser recupe- 

rados y reciclados nuevamente, es 

mayormente para la construccín; 
mucho de esto es para la agricultura 

tambín.


TecnoAgro: ¿Cúntas empresas se 
ven beneiciadas? ¿Cúntas fuentes 

de trabajo est́n generando?


Ing. Rodolfo: Bueno, son un sinń- 
mero de empresas que se benei- TecnoAgro: En cuanto a los pĺsticos agŕcolas, ¿qú tanto pĺstico hay que 

cian: al sector industrial, al sector de no se est́ reutilizando?
los enceres doḿsticos, empaques, 

construccín. Nosotros tenemos Ing.Rodolfo:Yocreoqueeltotaldelvolumenqueseest́reutilizandoenla 

aqú una planta laboral de alrededor agricultura mexicana es el 10%. Habemos unos pocos que estamos dedicados a 
de 100 empleados, poco ḿs poco esto, falta much́simo por hacer. Nosotros incursionamos en este mercado desde 

menos, dependiendo de las activida- hace cinco ãos, hemos trabajado muy duro, hay un volumen impresionante de 
des y algunos 50 ḿs que son tem- materiales que necesitamos rescatar de donde est́n y darles un tratamiento de 

porales.reciclaje.










































   32   33   34   35   36