Page 20 - Revista TecnoAgro Nº 104
P. 20
e
18Coloǵa
Cambio Cliḿtico y la
Huella del Carbono
Por: Dr. Gilberto Ǵmez Priego*
Diversos feńmenos han modiicado el estilo de vida
humano. Lo que ha llevado consigo incluso que las especies
de lora y fauna tambín lo hagan. Esto signiica que existen
beneicios como situaciones perjudiciales al entorno y es en
este art́culo, en el que hablaremos ḿs sobre este tema.
E
l cambio cliḿtico es la modi- maquinaria que emit́a Gases de Efecto Invernadero (GEI) a la atmosfera sin
icacín del clima de manera control alguno. Lo que geneŕ, la elevacín del efecto invernadero provocan-
directa e indirecta a la activi-do un cambio global en el clima, aś como las variaciones en el CO , CH y N O.
242
dad humana que altera la composi-
cín de la atmosfera mundial suma- Por ello, no es de extrãar que la cantidad de emisín de díxido de carbono
da a la variabilidad cliḿtica natural.sea el de mayor porcentaje. Si se hiciera un ańlisis por el tipo de Gases de
Efecto Invernadero (GEI), por sector, se puede notar que en el caso del me-
Dicho cambio se caracteriza por ser tano, la mayor parte proviene del sector productivo, del uso del combustible
acelerado a diferencia del proceso y del ganado. Por su parte el ́xido nitroso se deriva de la agricultura debido
natural cuyo desarrollo es ḿs len- al uso de fertilizantes con contenido de nitŕgeno. Entíndase entonces que
to. El cual es responsabilidad en ma- el 50% de las emisiones por parte del sector enerǵtico son del 35% total,
yor parte a las actividades humanas, mientras que del sector industrial son del 18% y del transporte tan solo del
con la llegada de la industria a ina-13% a nivel mundial.
les del siglo XVIII,en que se usaba
La huella de carbono se entiende como la emisín de mayor
proporcín de GEI sobre el díxido de carbono. Es decir son
emisiones de GEI generadas a lo largo de la vida de un
producto, desde la obtencín de las materias primas,
la fabricacín, su transportacín, distribucín, su con-
sumo hasta la gestín de sus residuos.
Por ejemplo: la Copa Mundial de Brasil
2014, la huella de carbono ascen-
dí a 2,723,756 de CO, lo que se
2
traduce en una enorme canti-
dad de emisiones (entíndase
como transporte, sedes, etc.),
sin contar el consumo de
electricidad de los millones
de televisores encendidos; en
una cifra muy parecida a la
emitida por el transporte en