Page 18 - Revista TecnoAgro Nº 104
P. 18

F
16itopatoloǵa







obligatorio aś como requerimien- 
tos de acreditacín, los cuales han 

tenido su impacto en inspectores y 
agencias de certiicacín.


Prevenir es pieza clave para la agri- 

cultura orǵnica, aś como la con- 
vivencia. Ya que de los productores 

con mayor experiencia se aprende 
el actuar de manera anticipada an- 

tes de que los problemas alcancen 
un nivel de dão considerable. Aun- 

que es dif́cil de asimilar sobre to- 

do en los páses subdesarrollados. 
Debido a que los agricultores acos- 

tumbran a combatir el mal, cuando 
ya no hay remedio. Es por ello que 

la normatividad orǵnica establece 
mecanismos que obligan a todos 

los productores a prevenir situacio- Las tecnoloǵas ḿs apropiadas y 
nes como problemas de plagas, de limpias para el manejo de plagas en sidad y tamão del predio. Realizar 

normas, de certiicacín y en todo la agricultura orǵnica son:un pequẽo muestreo de las espe- 
caso a planear todo el proceso de cies para mandarlo a un laboratorio 

produccín de manera anticipada maniPuLacín bioĹgicaentomoĺgico. Con el proṕsito de 
para llevar al ́xito tanto el proceso introducir al enemigo natural e im- 

como su t́rmino.La mezcla de diversos enemigos na- pedir el desarrollo de la poblacín en 

turales, puede dar mayor supresín cuestín y de esta manera no eleve 
Por ello en la agricultura orǵnica, se de una plaga, seǵn el rango de pla- dãos en la produccín.

busca realizar toda clase de pŕcti- ga, estado de desarrollo, localidad 
cas necesarias para el desarrollo de y temporada. Ya que es necesario controL etoĹgico

la fauna beńica que mantenga ni- identiicar la plaga que afecta al cul- 
veles de dão aceptables y permita tivo mediante la b́squeda intensa y Se les considera de esta manera, ya 

preservar la salud del mismo. A dife- exhaustiva acerca de los enemigos, que utilizan atrayentes, trampas y 
rencia de la agricultura convencional, seǵn su posicín taxońmica y es- cebos, repelentes, inhibidores de ali- 

en la que pocas veces se eliminan timar de igual manera su poblacín. mentacín y sustancias diversas que 
plagas por completo.Establecer las necesidades por den-tienen efectos similares conocidos 

como semioqúmicos. Los cuales se 

componen de sustancias secretadas 
al exterior por un individuo, del cual 

se genera una reaccín espećica, 
comportamiento deinido o un pro- 

ceso de desarrollo; o bien la relacín 
de comunicacín qúmica entre indi- 

viduos de diferentes especies.

d
iversificacín de cuLtivos


El establecimiento de diferentes 
cultivos promueve la diversidad de 

enemigos naturales, ya que cumple 

con ḿltiples funciones al contro- 
lar maleza, plagas y enfermedades. 

Seǵn mencionan Davidson y Lyon, 
los monocultivos incrementan una 

plaga de cultivo, mientras que los





   16   17   18   19   20