Page 16 - Revista TecnoAgro Nº 104
P. 16
F
14itopatoloǵa
Control de plagas en
produccín de hortalizas
Cada especie puede verse amenazada dentro de su propio
ecosistema y busca permanecer bajo mecanismos de defensa
como ḿtodos de supervivencia. Por ello, en nuestro siguiente
art́culo hablaremos sobre el control de plagas.
U
m
no de los retos ḿs dif́ciles para la agricultura orǵnica es el manejo arco reguLatorio Para
adecuado de las plagas y enfermedades, ya que muchas plagas han eL manejo de PLagas
elevado sus niveles de dão, reproduccín y distribucín. Lo que se ha
convertido en una limitante para la produccín, raźn por la cual los agriculto- Todas las normas generales y espe-
res se ven en la necesidad de determinar el ́ptimo manejo de plagas a trav́s ćicas de cada agencia o programa
de estrategias que est́n consideradas dentro del ambiente regulatorio.(OMRI-Insitituto Revisor de Mate-
riales Orǵnicos, por mencionar al-
Este tipo de agricultura es llevada a cabo en 110 páses alrededor del mundo, guno), inluyen en la toma de deci-
en los cuales ḿs de 26 millones de hect́reas se manejan de manera orǵni- siones para el manejo de plagas. Ya
ca por ḿs de 558, 449 agricultores actualmente. Hoy en d́a implementar un que cada una contempla una lista de
programa de manejo de plagas es vital para apegarse a la regulacín actual y productos aprobados, restringidos y
de esta forma no arriesgar la certiicacín como productor orǵnico.prohibidos para el manejo itosani-
tario. Solo unos cuantos contemplan
Es por ello que el Control Bioĺgico (CB), se hace notar como una de las al- el control de plagas y las alternativas
ternativas de solucín, a pesar de requerir el entendimiento de las relaciones se ven reducidas. Aunque la estrate-
entre organismos, aś como encontrar los enemigos naturales para el mane- gia ḿs eiciente para el manejo de
jo correcto de una plaga. Gracias a la demanda de productos orǵnicos, ha plagas es la autodefensa del siste-
incrementado su demanda y se ha dejado notar como potencial ecońmico ma en ś, ya que como un todo debe
para el productor orǵnico.tolerar la presencia de organismos
nocivos seǵn la sanidad del sistema
suelo-planta y el equilibrio entre las
mismas especies de plantas y ani-
males. Es por ello que se promue-
ve una eiciente nutricín a trav́s
de fuentes naturales, la rotacín de
multi-cultivos, como estrategias de
proteccín vegetal.
Cabe mencionar que en la mayo-
ŕa de los páses industrializados la
certiicacín se ha vuelto obligato-
ria, sobre todo para los operadores
que etiquetan sus productos como
orǵnicos, por su parte en Ḿxico se
hacen consultas nacionales para su
reglamentacín. Aunque los gobier-
nos han establecido e implemen-
tado mecanismos de cumplimiento