Page 6 - Revista TecnoAgro Nº95
P. 6
4EDITORIAL
E
n la produccín nacional de máz del ciclo agŕcola 2014
se teńan programadas siembras por 90,338 ha, se
sembraron 942,463 ha, de las cuales se siniestraron
28,675. Se han cosechado aproximadamente 799,588 con un
volumen de produccín obtenido de 4 millones 219,088 ha, con
un rendimiento de 5.277 ton/ha. Se espera obtener 5 millones
395,766 toneladas al inal de la cosecha. Esto, nos da oportu-
nidad de comparar la situacín actual de los indicadores, antici-
pando las condiciones del mercado.
Se desea tener una supericie cosechada de 6.9 millones de
hect́reas con una produccín de 22.50 mdt* y un rendimiento
promedio de 3.26 ton/ha. El consumo total pretendido es de
32.75 mdt, de las cuales algunas seŕn para consumo forrajero
y 16.75 para consumo humano e industrial. Seŕn necesarias
importaciones de 10.90 mdt y habŕ exportaciones por 0.50
mdt, lo que arrojaŕ inventarios inales del orden de las 2.61
mdt, superando el ciclo 2013/2014 de 2.46, esto de acuerdo al
informe generado por USDA en el mes de julio de 2014.
A nivel mundial, las estimaciones para el cierre del ciclo 2014/2015 en supericie cosechada son de
177.28 millones de hect́reas con una produccín de 980.96 millones de toneladas, con un rendimiento
promedio de 5.53 ton/ha; esperado un consumo total de 965.98 millones de toneladas, de los cuales 593
mdt seŕn para consumo forrajero y 372.13 para consumo humano e industrial e inventarios inales de
188.05 mdt.
Los 11 principales páses productores seŕn los siguientes: EUA 352.06 mdt, China 222 mdt, Brasil 74
mdt, Unín Europea 5.64 mdt Ex URSS 44.16 mdt, Ucrania 27 mdt, Argentina 26 mdt, Ḿxico 22.5 mdt,
Sud́frica 1.50 mdt, Canad́ 11.60 mdt, y Egipto 5.75 mdt. Los principales páses exportadores seŕn: EUA
con 43.18 mdt, Brasil con 20 mdt, Ex URSS con 19.4 mdt, Ucrania y Argentina con 16 mdt cada una.
Fuente: El Economista
Ḿxico se encuentra en el octavo lugar como productor principal, y no aparece en los cinco exportadores primordiales de tan
signiicativo producto, al contrario, tendremos que importar 10.90 mdt. ¿Merecido lugar para el tan valorado oro mexicano?
Algunas teoŕas dicen que este cultivo es de origen asítico; otras, de origen andino. No obstante, la ḿs viable es que sea de
origen mexicano, ya que existen hallazgos de polen f́sil y mazorcas descubiertos en las cuevas de zonas arqueoĺgicas. Los dejo
pensando.
*Mdt: millones de toneladas