Page 22 - Revista TecnoAgro Nº 94
P. 22
20A SURCO ANGOSTO
En la imagen vemos la cosecha de En este gran avance que muestra la produccín de alimentos, se conju-
trigo, donde pensando diferente y ga una maquinaria especializada, laboratorios de suelos con mejor tecno-
viendo ćmo se pod́a ahorrar agua loǵa para determinar el nivel de nutrimentos para las plantas, en donde
y facilitar el cultivo, se recomend́ y es posible, una tecnoloǵa de uso de agua ḿs eiciente, y especialmente.
adopt́ por los agricultores su siem- Tambín, contar cada vez con mejores variedades e h́bridos, que resis-
bra en surcos. Hasta aqú percibimos ten ḿximamente a las enfermedades, y que tienen ciclos de cultivo ḿs
que se han tenido que levantar sur- adaptados, con potencial de rendimiento ḿs elevado en forma unitaria;
cos, pero ¿d́nde entra el concepto y especialmente est́n “disẽados” para soportar niveles de estŕs ḿs
de “Surco Angosto” y por qú? Un elevados de condiciones ambientales, como humedad o luz, que los ha-
detalle muy importante es la evolu- cen estables y con mayor probabilidad de alcanzar altos rendimientos, de
cín en la agricultura, que ahora ha acuerdo a los escenarios y el manejo propio de cada agricultor.
sido capaz de afrontar el enorme re-
to de alimentar a una humanidad en Una manera de aprovechar por los productores el potencial de los nuevos
constante crecimiento, y con cada h́bridos, es mediante su siembra en alta densidad, la cual si est́ realizada en
vez ḿs necesidades ecońmicas.conjunto con una buena nutricín e irrigacín (en su caso), seguramente va