Page 21 - Revista TecnoAgro Nº 94
P. 21

19
A SURCO ANGOSTO








*Por el Ing. Carlos Garay Ĺpez

¿Por qú “Surco Angosto”?






E

l negocio de la agricultura, Hay un recurso ḿs, que no re- A pesar de su rusticidad, el uso 

ha sido siempre tratar de sulta caro por el hecho de modii- de ese arado fue una forma de con- 
obtener ḿs produccín carse, el cual es el uso de “Surcos vertir el trabajo en riqueza, ya que

de los cultivos mediante el uso op- Angostos”, una manera de sembrar Egipto fue el “Granero del Mundo
timizado de los recursos naturales, que de acuerdo a las condiciones Antiguo” por su produccín de tri- 

t́cnicos y ecońmicos que est́n del agricultor, puede hacer todav́a go regado con agua del Ŕo Nilo. 
disponibles en el momento. Entre ḿs lucrativo su negocio. Revisando De hecho surtí de grano durante 

́stos, se puede mencionar la semi- un poco la historia de la agricultura, muchos siglos a Europa, Norte de 
lla de los h́bridos ḿs rendidores desde que se invent́ el arado egip- ́frica y al Cercano Oriente. El mo- 

en el mercado y ḿs adaptados a cio, se han estado forjando surcos do de sembrar en surcos cambí de 
las condiciones locales; la fertiliza- en la tierra con diversos proṕsitos, acuerdo a los ambientes, cada uno 

cín en base a una meta de ren- siendo la primera el voltear el suelo con su clima y suelos de particular 

dimiento, despús de un ańlisis para combatir las malezas, alojar- calidad y humedad, adapt́ndose a 
de laboratorio; control de plagas lo para poder tirar la semilla y en- los cultivos propios de cada cultura, 

y malezas; sembradoras de preci- terrarla a la profundidad adecuada, tal como el trigo en Europa y Norte 
sín; y el uso de altas densidades, poder conducir el agua para riego, y de ́frica, el arroz en Asia, y el máz 

a la cual puedan responder estos reforzar el sistema de ráces de las en Aḿrica, con su particular mane- 
materiales.plantas al ponerle tierra.jo y condiciones.


















































   19   20   21   22   23