Page 18 - Revista TecnoAgro Nº 94
P. 18
16NOTICIAS DEL SECTOR
en hortalizas ni se diga, pero lo lamentable es el costo,
porque resulta que los crudos son ḿs caros; esto, es una
contradiccín, entonces hay que buscar ḿtodos de pro-
duccín tradicional, que bajen los costos”, dijo.
Record́ igualmente que la FAO (Organizacín de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacín) ac-
tualmente revisa el estado de biodiversidad, y que para
el 2017 expondŕ resultados de ello. Esta labor se realiza
porque es importante conocer que desde hace 50 ãos la
dieta del mundo se uniformiź; y que la globalizacín ha
hecho que 30 cultivos proporcionen en el mundo el 95 por
ciento de la enerǵa alimentaria, de los cuales, cuatro pro-
veen 60 por ciento (que son: arroz, trigo, máz y papas).
cuadrados y tenemos una biodiversidad importante, que Finalmente, de Alfonso Larque reitera que “en nuestros
nos permitiŕa producir una gran variedad de alimentos.”estados tenemos ḿs de esos cuatro incluidos en ślo
dos sistemas agŕcolas: la milpa y el huerto familiar. Po-
Asimismo, expresa: “No es posible que una bolsa de seemos ḿs de 70 familias y 105 especies que demuestra
papas de botana cueste lo mismo que cinco huevos, y que la diversidad. Los huertos familiares tienen 80 especies
esas papas hayan gastado ḿs enerǵa en su fabricacín para alimentacín, 94 especies bot́nicas con 520 sub-
que los mismos huevos. Los cient́icos debemos revisar y especies. Son sistemas de produccín intensiva, no son
ponernos las pilas para aprovechar que tenemos un pás extensivas. No son grandes extensiones de tierra”, dijo.
mega diverso y sacar lo que podemos comer; tenemos
*Periodista especializada en el sector agropecuario
un sin ńmero de semillas como pepitas de calabaza, de kalmagu@gmail.com
girasol, pĩones, nueces, almendras, cacahuates, etc. En
las frutas la cantidad es enorme en frutos del tŕpico y