tequilanot3

Tequila, (Jal.), se pinta de azul por sus tierras de agave. En tu estancia no te resistirás a tomar otra bebida que no sea el tequila, puede ser en cantarito o derecho.

El tequila fue la primera Denominación de Origen de México,

¿Sabes el proceso de producción de esta bebida? Aquí te lo explicamos

Comenzamos con la siembra del agave, para éste se selecciona el tipo de suelo como lo hacían los primeros tequileros, percibiendo que éste sea óptimo para su crecimiento, se fertiliza la tierra con ajo, cebolla y plantas que la nutran y protejan de las plagas. Se riega con agua de manantial, cuidando el cultivo hasta su maduración, este proceso se lleva entre seis o siete años.

Se continúa con la jima. Consiste en cortar la hoja al ras del suelo y quitarle las pencas al agave, dejando lo que le llaman el corazón de la planta.

Ismael Gama Rodarte, Jimador de agave desde hace 54 años, nos dice que él se siente muy orgulloso de que su trabajo anda en todo el mundo, expresa que para cualquier fiesta o reunión “si no hay tequila, como que no está sabrosa la cosa”.

Posteriormente a la jima, las piñas son trasladadas a las fábricas; a su llegada son partidas por la mitad para poder lograr una correcta distribución en los hornos de piedra, donde permanecen en el proceso de cocimiento un aproximado de 36 horas, de este paso se obtienen las mieles amargas y las mieles de horno, las primeras son desechadas, las segundas son utilizadas, ya que son las poseedoras de un carácter dulce y agradable.

Una vez obtenidas las mieles, el agave cocido es llevado a la molienda para que la piña sea trozada y reducida a bagazo, del cual se obtiene un jugo alto en concentración de azúcares.  El jugo y las mieles derivados del cocimiento y la molienda, se colocan en los tanques de acero inoxidable durante 50 y 60 horas para su fermentación.

El siguiente paso es la destilación, donde el producto deberá tener un contenido alcohólico entre 52 y 55 por ciento de volumen de alcohol. Se procede a llevar el líquido para su envasado. Es importante mencionar que dependiendo el tipo de tequila es que se busca el diseño de la botella, los tipos son: tequila blanco, joven abocado, reposado o añejo.

Te invitamos a disfrutar del tequila, recordando que esta bebida nos caracteriza y nos identifica en el mundo.

“Hoy el tequila nos caracteriza, está presente en más de 120 países del mundo y es un tema de orgullo, de tradición, de pasión y gran historia”.  Ramón González Figueroa. Director General del Consejo Regulador del Tequila.

Campo Limpio

campo

 Congreo Internacional AneBerries
Congreo Internacional AneBerries
24 y 25 de Julio
Guadalajara, Jalisco.
Más información



 

 Expo Agro Alimentaria Guanajuato
Expo Agro Alimentaria Guanajuato
12 - 15 de Noviembre
Irapuato, Guanjuato.
Más información



 

Visitas totales

8.png5.png0.png0.png0.png9.png0.png4.png
Hoy2044
Ayer3496
Esta semana9263
Este Mes97152
Total85000904

10
En línea

Suscríbete al Boletín

Sitio Desarrollado en Chicoloapan por Painallihost