maguey not4

El árbol de las maravillas es el maguey, en México existen hasta 150 especies y 70 por ciento de ellas son endémicas.

Dentro de los grupos de plantas que han sostenido a los pobladores de México a lo largo de su desarrollo se encuentran los magueyes, los cuales tienen su máxima expresión en términos de diversidad y evolución en este país, aunque se desarrollan en toda América, se considera que estas plantas son un orgullo de la flora mexicana.

Hoy día, como desde hace siglos, los magueyes o agaves con sus imponentes tamaños y extravagantes formas caracterizan los paisajes de las zonas áridas y semiáridas de nuestro país y contribuyen a la conservación y retención del suelo; en algunas regiones se cultivan delimitando bordos o terrazas para evitar la erosión y el deslave de las tierras.

México es el centro de origen de la familia Agavaceae, esta familia se distribuye en el continente americano -desde Dakota del Norte, EUA, hasta Bolivia y Paraguay- en México se encuentra la mayor diversidad, los estados más ricos en número de especies son Oaxaca, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Jalisco.

Históricamente, los magueyes han sido aprovechados de muchas maneras, los antecedentes arqueológicos y paleobotánicos han mostrado manifestaciones gráfico-rupestres con motivos fitomorfos  agaves, así como material perecedero de origen vegetal como fibras entres las que destacan cordeles, sandalias, redes, bolsas, faldas, petates y cestos, considerando que en su manufactura están involucradas fibras de diversos magueyes.

Actualmente, varias especies son utilizadas para extraer la savia con la que se preparan bebidas como el pulque y, cuando esta savia se destila, se produce el mezcal y el tequila.

Algunas variedades de maguey y sus son:

  1. Agave fourcroydes, mejor conocido como henequén del que se obtiene una fibra que permite la elaboración de diversos productos.
  2. Agave lechuguilla es otra de las especies de la que se obtiene fibra, en este caso ixtle.
  3. Agave tequilana, agaves mezcaleros, agave pulquero, sobra decir en que se aprovechan.

Hoy en día, más allá del valor comercial de los agaves, el beneficio ecológico que representan para la conservación de los suelos es una de las razones que motivan los trabajos de investigación para su conservación, así como para hacer un uso más integral de ellos, lo que significaría una mayor rentabilidad para los productores.

Campo Limpio

campo

 Congreo Internacional AneBerries
Congreo Internacional AneBerries
24 y 25 de Julio
Guadalajara, Jalisco.
Más información



 

 Expo Agro Alimentaria Guanajuato
Expo Agro Alimentaria Guanajuato
12 - 15 de Noviembre
Irapuato, Guanjuato.
Más información



 

Visitas totales

8.png4.png9.png6.png7.png3.png3.png7.png
Hoy2089
Ayer2923
Esta semana2089
Este Mes63585
Total84967337

16
En línea

Suscríbete al Boletín

Sitio Desarrollado en Chicoloapan por Painallihost