Opuntia ficus-indica, Debido a que posee pocas espinas, es la especie más cultivada en invernaderos, huertos y campo, además de ser la más seriamente afectada por la palomilla del nopal Cactoblastis cactorum.
Introducción
Como un ser “de otro mundo”, ha sido recibida la presencia de la palomilla del nopal en México desde 1989. Un lepidóptero que se consideró insecto benéfico para la eliminación del nopal en Australia y otros países, ahora es un insecto plaga “de la noche a la mañana”.
En su ambiente natural (Argentina, Uruguay, Paraguay, Sur de Brasil) el control de la población en Cactoblastis cactorum en Opuntia spp. su huésped original, se realiza por medio de sus enemigos naturales y de esa manera hay un equilibrio ecológico, huésped-insecto que por millones de años, este balance se ha dado como parte de la coevolución insectos- plantas. Pero las preguntas a este respecto serían, ¿es un error humano lo que podrá costar este daño ambiental en México y otros países?¿fue demasiado aventurado introducir esta especie de insecto en otros ambientes, sin valorar los efectos de su establecimiento?¿ nunca se pensó qué factores como corrientes de aire, ciclones, transportes o vehículos (aviones, barcos mercantes, vehículos automotores) pudieran propiciar la introducción y diseminación de esta palomilla? Australia está biogeograficamente aislada lo que “técnicamente imposibilita” la dispersión a sitios susceptibles de invasión y destrucción de cactáceas. Entonces ¿el problema surge cuando es introducido Cactoblasis deliberadamente a la región de las antillas?
Secuelas que podría causar la palomilla
Las plagas son un factor agrobiológico de gran relevancia, y la palomilla del nopal (o gusano del nopal como se nombra en otras poblaciones), Cactoblastis cacturum a puesto de cabeza al sector agrícola por ser un insecto potencialmente devastador si llega ha establecerse en México.
La reducción o extinción de especies nopaleras en el país por el ataque C. cacturum , traería graves consecuencias ecológicas que afectaría a especies animales que se alimentan, protegen, forman sitios de anidación o intervienen en las cadenas alimenticias. Entre estas se pueden citar a el Ratón patas blancas (Peromyscus spp), Ratón canguro (Dipodomis spp), Coyote (Canis letrans), Pecarí de collar (Pecari fac.) entre otras. Afectando también a insectos polinizadores, artrópodos y especies biorelacionadas.
Las consecuencias económicas pueden ser catastróficas, pues de acuerdo con el Ing. Bello (2005) en México hay sembradas
Los estados que pueden ser afectados por su actividad agrícola son: Baja California Sur, Baja California, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Desde la publicación de
La consecuencia cultural, radica en la pérdida de nuestro máximo símbolo patrio, además de formar parte de la pintura, desde códices prehispánicos hasta, murales y construcciones coloniales y modernas.
Las consecuencias sociales dependerán del grado de afectación de la plaga, se reportan más 230,000 familias que subsisten del cultivo y 20,300 productores serían también afectados.
La NOM-084-FITO-2004 establece los lineamientos para la prevención de la de la introducción, dispersión, establecimiento y medidas de control contra la palomilla C. cactorum. Berg. En agosto del 2006 se confirmó su presencia en Isla Mujeres, Q.Roo. El 26 de marzo de 2009 SAGARPA emitió el acuerdo que declara erradicado el brote de C. cactorum en Isla Mujeres, Quintana Roo.
Importancia
Este microlepidóptero se liberó en 1925 con 3,000 huevecillos en Australia para eliminar la sobrepoblación de Opuntia stricta que invadía cerca de 25 millones ha de zonas agrícola y agostadero. Debido al éxito como control de esta cactácea, se llevó a otros países como India y Sudáfrica, al ser introducirse en el Caribe, se pasó al estado de Florida, USA, causando estragos en plantas silvestres y sembradíos de Opuntia. En 1989 se reportó la presencia en Isla Mujeres donde se inicio la implantación de programas de erradicación. Se estima que puede ingresar a México por el norte del país, Tamaulipas y Veracruz, y de ahí dispersarse al resto del país propiciando pérdidas cuantiosas.
Como datos relevantes de este insecto se sabe que se desplaza a una velocidad de 50 a 75 km/año, consume millones de ha de nopal en menos de una década, considerando que una sola palomilla devora una penca por día, es la principal plaga de O.robusta (sin espinas) las cuales son más usadas para forraje.
Características fenológicas de la palomilla
Presentan metamorfosis completa, pasando por los estados biológicos de huevo, larva, pupa y adulto.
Huevo: De
Larva: El primer instar mide
Pupa: Formada por cocón con seda blanca, permanece así entre
Adulto: Expansión alar de
Biología y daños
Estudios realizados en laboratorio en Georgia y Florida U.S.A., la palomilla cubrió su ciclo de vida de huevo a adulto en 90 días. En estado natural la generación de verano es de
La hembra oviposita el primer huevo sobre la espina o en el cladodio con pegamento color ámbar y a partir de éste, empila los huevos como “monedas” para formar una cadena mimetizando una espina del nopal. Este “bastón con huevecillos” es de
Las larvas pasan por 6 instares, penetran al cladodio en forma gregaria. Los excrementos son eliminados al exterior por los mismos orificios de entrada. Al consumir el interior del cladodio, se desplazan al adyacente o salen en busca de otro. El daño genera infecciones secundarias por patógenos bacterianos o fungosos acelerando la muerte de la planta. Una colonia de larvas consumen de
El adulto no se alimenta, vive solo 9 días. Las hembras son atraídas por luz nocturna. En el día permanecen descansando en la parte más baja de las plantas. A los dos días de emerger el adulto, la hembra se aparea en la mañana y a la siguiente noche inicia las oviposturas.
Se reporta que puede consumir los siguientes tipos de especies: O. monacantha, O. ficus-indica, O. cardobensis, O. brunnenscens, O.cantarai, O. deleatiana, O. salmiana, O.discolor, O. aurantiaca, O. retrorsa, O. utkilio.
Diagnóstico: Se observa formación y liberación de las heces fecales (frass) y mucílago fluyendo de los orificios de los cladodios, manchas color parduzco y otras amarillentas en forma de galerías. En infestaciones avanzadas los cladodios se colapsan, dan la apariencia de papel blanquizco.
Plantas tiernas y suculentas, pencas terminales y subterminales, son más afectadas y vulnerables.
Medidas de manejo y control
Es fundamental establecer un Manejo Integrado de Plagas, para evitar que esta plaga y las ya presentes en los agroecosistemas nopaleros, rebasen umbrales económicos y niveles de daño. La integración de prácticas culturales y sanitarias, mecánicas, físicas, biológicas, legales, químicas, y fitogenéticas permitirán: mantener control de la plaga, reducir aplicación de agroquímicos, que los enemigos naturales realicen depredación y parasitismo, evitar residuos de agroquímicos en alimento destinado a ganado y humanos, prevenir intoxicaciones de los agricultores y operadores de aplicación de plaguicidas tanto por mal uso como por falta de adiestramiento en medidas de seguridad.
Control legal: La NOM-EM-FITO-2003 establece medidas preventivas para evitar introducción, diseminación y establecimiento, y la norma definitiva NOM-084-FITO-2004.
Control cultural: Evitar excesiva densidad de plantas, eliminar cladodios caídos, quemar o enterrar restos de podas infestadas. Recolecta y eliminación de huevecillos y eliminación de larvas con navaja.
En Sudáfrica para el control en huertos comerciales emplean 6 personas por 100/ha.
Control físico: Con trampas de luz para adultos, se instalan en la periferia del cultivo focos de 200 watts que en la base tienen un depósito de agua con aceite quemado para retener los insectos. Estas trampas deberán estar distanciadas entre si a 100 m, El radio de acción de las lámparas es de
Control químico: La posibilidad de control con productos de contacto y sistémico es muy prometedor. También el uso de insecticidas de tercera generación como reguladores del crecimiento en larvas, y los recientes productos a base de imidacloprid, thiacloprid, o acetamiprid. Es conveniente hacer pruebas de campo para conocer los resultados de toxicidad y residuos en cladodios, frutos y suelo. El tratamiento podrá aplicarse con insecticida contra las larvas de primer instar antes de que penetren a los cladodios.
Inyección con insecticida en las galerías formadas por la larva, especialmente durante la formación de frutos.
Algunos insecticidas para el control de esta plaga son: Carbaril, Metidatión y Cipermetrina.
En Sudáfrica se han sido autorizados y manejado: Deltametrina, Carbaril y Metidation.
Actualmente las técnicas que se están estudiando para el control de esta palomilla son:
- Técnica del Insecto Estéril (SIT) con excelentes resultado en el control del gusano barrenador del ganado Cochlyomyia hominivorax mosca mediterránea de la fruta Ceratitis capitata y palomilla de la manzana Cydia pomonella.
- Feromonas: Placas adhesivas con feromonas para capturar machos, son útiles como medidas de monitoreo e identificación de bajas densidades de población durante todo el año o el uso de trampas con hembras vírgenes estériles como cebo para atracción de machos.
Control biológico: Uso de productos comerciales a base de entomopatógenos como Bacillus thuringiensis, Beauveria bassiana, Metharizium anisopliae.
Los enemigos naturales identificados son: los parasitoides Apanteles alexanderi (Braconidae) Phyticiplex doddi y P. oremus (Ichneumonidae), Brachimeria cactoblastidis (Chalcicidae) Epicoronimyia mundelli (Tachinidae), todos nativos de Sudamérica. Estos parasitoides deben evaluarse en México de acuerdo al protocolo que establece el control biológico inducido para su introducción, uso y manejo.
Otro tipo de biocontrol en evaluación es el nematodo Neosema cactoblastis.
Estas son algunas de las alternativas de control y manejo de Cactoblastis, para obtener los mejores resultados, se debe considerar la disponibilidad de recursos económicos y materiales, tipo y destino del cultivo, persistencia y residuos de insecticidas en frutos y nopal verdura, otras plagas de importancia económica, etc., sin embargo, se deben hacer estudios de control sobre tipos de insecticidas, evaluación de controles biológicos, identificación y evaluación de atrayentes sexuales y/o alimenticios, entre otros.
Es un gran reto para la agricultura nacional, pero afortunadamente se tiene el soporte científico, técnico y de campo para enfrentar este pequeño y gran enemigo del Nopal.
Biól. Luis Miguel Monroy