Page 28 - TecnoAgro 89
P. 28
26LENS CULINARIS
*Por la Dra. Ma. Dolores García Suárez y el
**Dr. Héctor Serrano
E
lcultivo de la lenteja se considera como uno de los más prehistóri- Lens culinaris o Lens esculenta por
cos, con unos 8.000 a 9.000 años de antigüedad. Sus orígenes se sinonimia y conocida comúnmente
centran en Irak, donde se extendió hacia Grecia, Bulgaria y poste- como “lenteja”, pertenece a la fa-
riormente a Europa, continente de donde se difundió al resto del mundo, milia de las leguminosas (Fabaceae),
incluyendo América.la cual es una planta anual herbácea
que se hace crecer con el fin de ob-
tener sus semillas, utilizadas para
producir granos comestibles. Sus
tallos llegan a medir de 30 a 40 cm
de altura, son endebles, con ramas,
hojas oblongas con estípulas lan-
ceoladas, presentan zarcillos y sus
flores son blancas o azules. Su fruto
es una vaina pequeña que contie-
ne de dos a tres semillas de medio
centímetro, con forma de disco bi-
convexo
Las lentejas son un cultivo pre-
ferentemente de climas fríos, se
siembran en el invierno para ser re-
colectadas en el verano de los me-
ses de junio y julio. Para su siembra
sólo requieren un poco de hume-
dad, pues son semillas de fácil ger-
minación y se adaptan a toda clase
de climas, incluso aquellos que son
semidesérticos; no obstante, no to-
leran suelos poco drenados, ya que
perecen por pudrición.
Así pues, prefieren suelos are-
nosos poco compactados con pH 6
a 8 máximo, no resisten superficies
salinas, ya que en ellas no se de-
sarrollan las bacterias simbiontes
nitrificantes Rhizobium legumino-
sarum, igualmente, es necesario
la aplicación externa de nitrógeno
(con una composición de nitróge-
no, fósforo y potasio en proporción