Page 32 - Revista TecnoAgro Nº116
P. 32

rpa
30eCiClado de ĺstiCos gŕColas







para pasar de la siembra a la loracín, aś como el ńmero • Ser de color negro, debido a que los aditivos son ḿs 
de hojas que se observaŕn dentro de esta loracín.ecońmicos.


• Contaŕ con un calibre de 90 a 100.
Suma de temperaturas para pasar 
de la siembra a la loracín
• Su duracín seŕ de 180 d́as.
Sumas de Ńmeros de 

• Una vez cumplido el ciclo de vida ́til un agropĺstico, ten- Variedadestemperaturas hojas a la 
mediasloracín
dŕ que entregarse a un centro de acopio reciclador para 
alargar la vida del petŕleo y transformarlo en alǵn pro- Bovee LGI770°13 a 14 hojas

ducto nuevo destinado nuevamente para la agricultura.Ema770°15 a 16 hojas

Brulouis Inra 180785°15 a 16 hojas
Un ejemplo claro es, en el Estado de Ḿxico, donde se 
Liza825°15 a 16 hojas
producen 2 toneladas de máz por hect́rea sin el uso de 
este pĺstico. Si se empleara dicho pĺstico agroecoĺgi- Oca850°16 a 17 hojas

co, su produccín seŕa de 4 toneladas ḿs por hect́rea. Brio Grow 42930°18 a 19 hojas
En el siguiente comparativo notaremos los ́ndices de Eva960°17 a 18 hojas

produccín con el uso del pĺstico agroecoĺgico.Autan LG 22980°18 a 19 hojas

Concorde Pau 5601030°19 a 20 hojas
Bajo temporal Con pĺstico 
Ferax1075°19 a 20 hojasTotal de 
(sin pĺstico), agroecoĺgico, 
ton/haton/haton/ha
Fuentes: AGPM-ITCF.
Dr. Gilberto Ǵmez Priego. Libro 2°, Congreso Internacional de Nuevas 
246Tecnoloǵas Agŕcolas Memorias, Ão 1980, ṕg.930.
448

6410Las nuevas tecnoloǵas se han implementado para la pro- 

8412duccín de pĺsticos que se destinan para la agricultura 
como para la nanotecnoloǵa. Gracias a ello, puede ocu- 
10414
parse un pĺstico agroecoĺgico especializado para acol- 
12416char el máz. De ello, que casi el 90% del máz de Ḿxico 
14418
sea sembrado bajo este sistema de temporal y ḿs preci- 
16420so en campo abierto.

18422
Tiempo atŕs, esto era algo impensable, ya que la pro- 

duccín de estos pĺsticos teńan un costo elevado. Con el Fuente: Elaborada de acuerdo a datos recabados por un estudio lleva- 
uso de las nanotecnoloǵas, esto es posible de realizar, es do a cabo por el Dr. Gilberto Ǵmez Priego.

decir, acolchar máz con pĺstico agŕcola es tener un costo 

de produccín del 50% ḿs ecońmico que el tradicional.Esto ha permitido demostrar que los beneicios son in- 
mediatos al realizar el acolchado. Porque favorecen a la 

Es por ello, que para incrementar esta produccín, de- planta del efecto invernadero, lo que incrementa la tem- 
bemos emplear un pĺstico agroecoĺgico, el cual tendŕ peratura del suelo para limitar su evaporacín y conser- 

que contar con las siguientes caracteŕsticas:var su estructura.


De esta forma, si se emplea un pĺsti- 
co agroecoĺgico para el acolchado 

de máz, se lograŕ una econoḿa cir- 
cular, es decir regresaŕ al mismo lu- 

gar de origen y con ello podremos 
sembrar petŕleo y cosechar máz.




←

Fuente: Dr. Gilberto Ǵmez Priego. Libro 2°, 
Congreso Internacional de Nuevas Tecnolo- 
ǵas Agŕcolas Memorias, Ão 1980, ṕg.106.






   30   31   32   33   34