Page 40 - Revista TecnoAgro Nº114
P. 40

na
38euromarketing gŕCola





Posicionamiento de Marca





Por: Ana Serna Villaźn.

Cuando nos referimos a posicionar una marca hablamos de 

lo que se hace con la mente de los probables clientes; o sea,

como podemos ubicar un producto en la mente de ́stos.





E

l mayor enfoque que pode- hoy cada uno de nosotros somos un 

mos darle es manipular lo que anuncio ambulante.“sobrecarga sensorial”. Este estudio 
ya est́ en la mente, revincu-descubrí que la gente es capaz de 

lar las conexiones que ya existen. Cada d́a miles de mensajes publici- recibir ślo una cantidad limitada de 
Debemos de recordar que cuando tarios compiten por llegar a ganar un sensaciones, esta sobrecarga sen- 

hacemos un anuncio publicitario, lo lugar en la mente de nuestros con- sorial tambín se debe a que todo el 
menos es ḿs. La mejor manera de sumidores, la mente es un campo de mundo recurre a las promociones a 

conquistar la mente de un cliente es batalla. La publicidad es un negocio trav́s de la publicidad, con el in de 
con un mensaje muy simpliicado, en donde los errores pueden resultar obtener ḿs dinero.

para lograr la penetracín de nues- muy caros.
tra marca o producto en la mente del La mejor manera de penetrar en la 

consumidor.Otra de las razones por las que un mente del consumidor es siendo el 
mensaje se pierde, es la cantidad primero en llegar, no necesaria- 

Cuando hacemos un anuncio publi- de productos que hemos inventado mente tenemos que ser los prime- 

citario debemos buscar dentro de la para atender nuestras necesidades ros que tienen x o y producto, tene- 
mente de nuestro cliente, no dentro f́sicas y mentales. Pensemos en la mos que ser los primeros en ofrecer 

de nuestro producto, debemos enfo- cantidad de productos alimenticios x o z novedad de ese mismo pro- 
car nuestra publicidad en el receptor.que hay en el mercado.ducto, tenemos que ser los prime- 

ros en tener un nombre que venda a 
Hoy en d́a existen tantos asuntos y Los estudios han demostrado la exis- la mente, no a la gente.

problemas sociales que tenemos los tencia de un feńmeno denominado
canales congestionados, una frac- Por: Ana Serna Villaźn.

cín muy pequẽa de mensajes lo- 
graŕ llegar al destino inal.



La publicidad es tanta, estamos tan 
bombardeados de ella, que inhibe 

nuestros sentidos impidiendo la asi- 
milacín del mensaje.


Debemos buscar palabras claves, 

comunicar lo esencial, lo importante, 
lo trascendente.


Hemos inventado tal cantidad de 

medios de comunicacín como la te- 
levisín, la radio, los espectaculares, 

tableros, perídicos, revistas, anun- 

cios en autobuses, camiones, tran- 
v́as, metros, parcelas, taxis, inter- 

net, redes sociales, etc. Todo lo que 
se mueve lleva un mensaje, todo lo 

que no se mueve lleva un mensaje,





   38   39   40   41   42