Page 48 - Revista TecnoAgro Nº 113
P. 48
Fe
46itopatoloǵa y ntomoloǵa
Plagas y enfermedades
del ajo
Cualquier especie del grupo de insectos que lesionan o causan
dãos, toman cierta importancia al entrar en contacto con los cultivos
cuando las perdidas sobrepasan los niveles de tolerancia.
L
a mayor parte de las plagas, enferme-
dades y isiopat́as del ajo, son los mis-
mos que atacan a las cebollas. Algunas
de estas, resaltan por su frecuencia y sobre-
todo en el cultivo de ajos.
Algunas plagas que podemos encontrar son:
Gorgojo de los ajos (Brachicerus algirus F.).
Son insectos que atacan en primavera, cu-
yas larvas penetran en los bulbos y provocan
dãos signiicativos.
Hylemia antiqua Meig. Son larvas que para-
sitan a los dientes en germinacín.
Entre las enfermedades que podemos encontrar en el ajo est́n:
Acaro del disco (Petrobia latens M̈ller).
E
Est́ asociado a ciertos ataques de nemato- nfErmEdadEs dE rácEs Y bulbo
dos y produce śntomas confundibles con la
seqúa.Podredumbre blanca. Esta es provocada por el Sclerotium cepivo-
rum Berk.
Nematodos del suelo (Dytilinchus dipsa-
ci kuehn). Estos paŕsitos crean problemas Ráz roja. Se produce por el Setophoma terrestris, que produce las
demasiado importantes, ya que producen caracteŕsticas de la ráz color rosada. Provocan perdida de la tur-
un crecimiento raqútico, hojas asiḿtricas y gencia y muerte de ráces, adeḿs de ser una enfermedad que ataca
amarillamiento.a las cebollas.
Podredumbre por penicilium. Puede observarse la presencia
de pequẽas lesiones y heridas en el diente con desarrollo de
podredumbre con un caracteŕstico color verdoso. Adeḿs
de originar podredumbre pos cosecha en las cabezas de ajo.
Podredumbre por fusarium. Estos son originados por los
hongos Fusarium proliferatum y Fusarium oxysporum.
Enfermedades de la parte área. Aqú podemos encontrar a la
roya, que se origina por Puccinia porri Sow y la Mancha Blanca
(Stemphylium vesicarium), que es una enfermedad que igualmente
ataca a las cebollas.