Page 46 - Revista TecnoAgro Nº 113
P. 46
e
44Coloǵa
ARPAM promueve la elaboracín
de una norma de reciclados de
pĺsticos agŕcolas en Ḿxico
Gilberto Ǵmez Priego y Julieta Natalia Mart́nez Raḿrez
Las pŕcticas en la agricultura al igual que en la vida cotidiana son
vitales para generar conciencia en nuestras futuras generaciones. Al
implementar nuevas visiones como la reutilizacín de algunos art́culos
ha permitido innovar y crear nuevos panoramas para su uso.
L
a agricultura protegida en Ḿxico tiene un consumo Alrededor del 10% es reutilizado como materia prima por
de 300,000 toneladas de pĺstico al ão, los cuales las empresas recicladoras sean formales o informales; el
se desglosan de la siguiente manera:resto se vuelve un problema, porque los municipios no
quieren recibir los pĺsticos pues llenan ŕpidamente los
• 4 mil toneladas de envases vaćos de agroqúmicosrellenos sanitarios. Por lo que estos paran en vertederos
clandestinos, al mar o son quemados, ocasionando una
• 5 mil toneladas de charolas hort́colasgran contaminacín por la liberacín de gases peligrosos.
• 9 mil toneladas de mallasḾxico no tiene una norma espećica que reglamente la
fabricacín y destino inal de estos materiales. Por ello,
• 30 mil toneladas de tubos bananerosla Asociacín de Recicladores de Pĺsticos Agŕcolas (AR-
PAM), en colaboracín con el Centro de Normalizacín y
• 252 mil toneladas de invernadero, t́nel, macro t́nel, Certiicacín de productos A.C (CNCP), se han dado a la
cinta de riego y acolchadotarea de elaborar una Norma de Reciclado de Pĺsticos
Agŕcolas.
Esto signiica que tiene un crecimiento del 20% anual,
con lo cual hace que surja la siguiente pregunta ¿Qú pa- Que tiene como inalidad hacer que las empresas forma-
sa con el pĺstico que es utilizado para dicha actividad, les e informales recicladoras, cuenten con un criterio uni-
una vez que cumple con su vida ́til?forme para la elaboracín de productos reciclados, que