Page 32 - Revista TecnoAgro Nº99
P. 32
Ci
30ultiVos ndustrialEs
miento, tallos ḿs delgados, amarillamien-
to y marchitez en los ḿrgenes de las hojas
maduras y viejas, lo que causa que inalmen-
te la hoja muera. Se reducen tambín el ́rea
foliar fotosint́tica, limitando aś la produc-
cín de aźcares del cultivo. La cãa de aź-
car demanda potasio, una baja cantidad en
el suelo puede causar una germinacín erŕ-
tica.; las plantas con deiciencia en potasio
son menos resistentes a enfermedades y a
la seqúa.
La calidad de los jugos de la cãa de aźcar
requiere de una aplicacín de cantidad igual
o mayor de potasio que de nitŕgeno y f́s-
foro, las relaciones recomendadas de N: P: K,
es de 2:1:3, 2:1:2 ́ 2:1:1.
La aplicacín de los fertilizantes son adminis-
trados durante la siembra junto con la semi-
lla. Puede realizarse una fertilizacín a media
temporada con nitŕgeno, y potasio justo
antes de la ́poca de mayor crecimiento.
conSideracioneS FinaleS
La nutricín vegetal y la aplicacín de fer-
tilizantes en el cultivo de la cãa de aźcar
deben ser estudiadas con ḿs intensidad. Es
necesario hacer investigacín para cada re-
gín del pás, para cada variedad de cãa, y
en espećico para cada tipo de suelo. Se han
empleado mismas dosis de elementos nutri-
tivos para diferentes tipos de cultivo, y esto
no puede ser utilizado del mismo modo en
todo el pás.
Las dosis y tipo de elementos deben ser las
adecuadas para cada zona, a in de dar una
fertilizacín balanceada. Todo ello, con la i-
nalidad de lograr que se mejore la tasa de
crecimiento y desarrollo de la cãa de aź-
car, que adeḿs releje una alta produccín
de sacarosa y una buena calidad de jugo de
cãa.
Con cada cosecha de cãa de aźcar Saccha-
rum oficinarum L. el suelo pierde nutrimen-
tos, los cuales son necesarios reponer para
mantener la productividad y fertilidad del
suelo. Una t́cnica que se ha usado en la co-
secha de la cãa es “la quema”, pŕctica que
reincorpora materia vegetal e incrementa la
eiciencia de la cosecha de los tallos, pues