Page 15 - Revista TecnoAgro Nº 105
P. 15
C13
ruĆferAs
• Para evitar que se caiga, seŕ ne-
cesario ãadir tierra en la base de
la planta sobre todo en variedades
de porte alto.
• Siempre hay que cuidar la hume-
dad del suelo, evitar toda asixia
o encharcamiento que detenga el
desarrollo de la planta.
• Al llegar el invierno, se atan las
hojas para proteger el cogollo y
hacer que la inlorescencia sea
ḿs blanca.
• Y para su recoleccín, se hace
cortando las inlorescencias junto
con algunas hojas tiernas. Selec-
cionando pequẽos cogollos, evi- Para evitar su ataque, lo mejor es espaciar las rotaciones de manera ade-
tando que se pongan amarillos. Ya cuada, de cuatro a cinco ãos de preferencia.
que es śntoma de que el cogollo
ha madurado en exceso.Esto pasa generalmente en suelos ́cidos, por lo que si se usa un suelo con
este tipo de caracteŕsticas, es mejor evitar el uso de estírcol fresco. Luego
Cabe mencionar que luego de reco- de trasplantarse, usar polvo de algas, lithothame o ceniza alrededor de la
lectadas, pueden permanecer has- planta.
ta una semana en el refrigerador y
m
hasta tres semana si se cuelga boca ariPosa dE la col
abajo.
Es una especie con forma de mariposa blanca y puntos negros que sobre el
Si se hace ḿs de un cultivo a la vez, env́s de la hoja pone unos huevecillos de color amarillo. Sus larvas, van co-
la colilor puede asociarse muy bien miendo las hojas dejando el nervio central.
con la papa y la cebolla, o bien con la
menta o el romero que les ahuyen-
taŕ a los paŕsitos.
Puede plantarse igualmente con le-
chugas o espinacas, a pesar de tener
ciclos ḿs cortos y no produciŕa una
competencia fuerte. Estas plantas
requieren rotaciones de tres a cinco
ãos sobre una misma parcela.
Plagas y EnfErmEdadEs
Como en todo proceso de cultivo, se
sabe que existen factores que pue-
den limitar, incluso anular el desa-
rrollo de la planta como son:
hErnia dE la col
Es una enfermedad provocada por
un hongo, que induce abultamien-
tos en el tallo y en las ráces mar-
chitando sus hojas.