Page 11 - Revista TecnoAgro Nº 105
P. 11

e9
ColoǵA







que no pueda someterse al proceso 
de reciclaje, se utilizaŕ con el objeto 

de generar electricidad para ser re- 
inyectado en la red; estiḿndose en 

unas 60 mil toneladas al ão.


Este mismo acuerdo se ha logrado en 
Ḿxico con los siguientes proyectos:


1. Recoleccín y Chatarreo de acero 

en Ḿxico, que busca mejorar e 
incrementar el reciclaje de acero 

en el pás.


2. Reforestacín de suelos degra- 

dados.
lenta en su proceso natural. Atribuida a la llegada de la industria, en el siglo 

Todos ellos dan un total de inversín XVIII. Que geneŕ nuevas ḿquinas que comenzaron a emitir GEI a la atmos- 
de 15 millones de d́lares aproxima- fera sin control.

damente, que aportaŕn al desarro- 
llo sustentable de Ḿxico a trav́s de Estos procesos de combustín industrial y de transporte, han producido 

herramientas conjuntas que permi- variaciones en las concentraciones atmosf́ricas de CO2, CH4, y N2O.
tan generar una econoḿa verde y 

mitigar parte del cambio cliḿtico.introduccín al ćlculo dE la huElla dE carbono


El cambio cliḿtico y la Como se ha mencionado (edicín 103 de TecnoAgro), la hue- 

huElla dE carbonolla de carbono es equivalentes a la que genera un pro- 
ducto, una actividad o la celebracín de un evento. 

Seǵn la Convencín Marco de las Considerando que el díxido de carbono es el gas
Naciones Unidas sobre el Cambio Cli- de efecto invernadero (GEI) emitido en mayor 

ḿtico (CMNUCC), la cual fue irma- proporcín. La que se genera a lo largo de la 
da en la Conferencia de las Naciones vida de un producto, aunque solo se toma 

Unidas sobre el Medio Ambiente y en cuenta la actividad de fabricacín y no,
el Desarrollo celebrada en 1992 en la que incluye todas las emisiones de GEI. 

Rio de Janeiro, Brasil. El cambio se A pesar, de que án no hay una f́rmula 
atribuye a la actividad humana, que para su ćlculo.

altera la composicín de la atmos- 
h
fera mundial y se suma a la varia- uElla dE carbono En 
bilidad cliḿtica natural. El tratado, una organizacín, huElla 

surge por la preocupacín de los dE carbono dE un EvEnto
gobiernos por el medio ambiente e 

implicaciones de las actividades hu- Se entiende por cada una de ellas, que son las 
manas en el medio natural. Su ob- emisiones provocadas de manera directa o indirec- 

jetivo es impedir la intervencín del ta por las actividades relacionadas.
ser humano en el sistema cliḿtico, 

por lo que designa diferentes metas En el caso de una organizacín, tiene que ver con el fun- 
entre las que destaca el estableci- cionamiento de la misma.

miento de una serie de inventarios 
precisos, que se actualizan perí- Mientras que en el caso de un evento, se debe a conse- 

dicamente sobre las emisiones de cuencia del consumo de electricidad y combustibles f́si- 

gases de efecto invernadero de los les, de las actividades relacionadas a un evento.
páses industrializados.

Con este tratado Chile y Ḿxico abren un canal diferente de Negociacín con 
Este cambio acelerado sobre la Tie- la ONU, creando un mejor medio ambiente.

rra, hace que la evolucín sea ḿs





   9   10   11   12   13