Page 28 - Revista TecnoAgro Nº 103
P. 28
Ca
26ultuRa mbiental
Cambio de imagen
- CAP Tambos
L
os cambios y el avance continuo, Los puntos de venta tienen la res- de Acopio Temporales (CAT), que
son elementos importantes que ponsabilidad seǵn la legalidad am- son naves tipo industrial donde se
nos ayuda a fortalecer y mejorarbiental vigente de nuestro pás, de almacenan toneladas de envases, no
los mensajes y la comunicacín con contar o estar adherido a un plan de es suiciente, para dar cobertura a la
nuestro ṕblico objetivo. Consientes manejo de envases vaćos de pro- extensín de los usuarios inales.
de esto, Amocali, A.C. ha realizado ductos y es de su injerencia contar
distintas modiicaciones en los Cen- con un Centro de Acopio Primario en Por lo anterior, son un aliado estra-
tros de Acopio Primarios (CAP) - tam- su establecimiento.t́gico los puntos de venta, donde
bos, porque renuevan su imagen.sabemos que el comprador inal re-
La importancia de que todos parti- gresaŕ a adquirir nuevamente sus
Los CAṔS – Tambos tienen como cipen es fundamental para fomentar productos. De esta manera al tener
objetivo primordial ser instalados en la responsabilidad compartida y ha- un CAP – tambo, tendŕn la seguri-
puntos de venta y su funcín es reci- cer el proceso ḿs sencillo.dad de regresar su envase o proba-
bir envases vaćos de productos para blemente esos envases se quemen
la proteccín de cultivos y aines, de El contexto actual de la infraestruc- de manera clandestina, se reutilicen
todos los clientes que acudan a esa tura que existe en Ḿxico de Centroso se tiren en los campos.
sucursal para comprar productos.
ni
ueva Magen
Derivado de la importancia de contar con Centros de Aco-
pio Primarios, Amocali, A.C. en conjunto con la industria,
dependencias y otros aliados estrat́gicos, del ão 2012
y lo que va del 2015 se han instalado ḿs de 2937 tam-
bos y buscando que ḿs usuarios conozcan la funcín de
los primarios, se disẽ́ una nueva etiqueta que permitiŕ
la identiicacín inmediata de dichos contenedores.
Los elementos de esta etiqueta son:
• Letrero de identiicacín: Uno de los elementos ḿs
visibles y con el que se reconoceŕ f́cilmente un CAP-
tambo (residuos peligrosos) de un contenedor de ś-
lidos urbanos, es un letrero con la leyenda “DEPOSITA
AQÚ TUS ENVASES VAĆOS DE PLAGUICIDAS”.
• Folio: Se llevaŕ un control de todos los CAṔS-Tambos
instalados, por lo que se numeraŕ cada primario con
el objetivo de tener un rastreo y supervisín de los
mismos.
• Sẽalizacín: A diferencia de los contenedores de ba-
sura que utilizamos coḿnmente en nuestros hogares,
estos primarios son exclusivamente para envases va-
ćos de productos para la proteccín de cultivos y ai-