Page 6 - Revista TecnoAgro Nº 100
P. 6
P
4 ublirrEPortajE
de fertilizantes, que suministra se recomienda antes de la
de manera balanceada los macro y siembra, para cubrir las demandas
micro-elementos en concentraciones adecua- de las primeras etapas de desarrollo vege-
das para satisfacer los requerimientos de los cultivos; tativo; y, la mezcla “Produccín”, se aplica antes de
de tal forma, que ́stos puedan expresar su potencialque la planta inicie su etapa generativa o productiva. Pa-
productivo.ra cultivos perennes, en los que se requiere un mayor
fraccionamiento de los aportes de nutrientes, se pueden
Estas integraciones (mezcla balanceada de los fertilizan- considerar ḿs integraciones, h́blese de una post cose-
tes fuentes), est́n propuestas con base en el ciclo de cha en frutales de hoja persistente o caduca.
desarrollo de los cultivos, es decir, en la medida que van
creciendo y diferenciando sus estructuras, van necesi- Al poner en pŕctica estos programas nutricionales, se
tando los distintos elementos en proporciones variables. logra satisfacer las necesidades de nutrientes en forma
Por tal motivo, los programas de nutricín deben sumi- equilibrada; con ello se maximizan los rendimientos de
nistrar los elementos tambín en forma diferenciada, ya los cultivos, tanto en el volumen total cosechado, como
que al igual que cualquier ser vivo, sus requerimientos tambín en su calidad; y se minimizan las ineiciencias
nutricionales no son siempre los mismos.asociadas a fertilizaciones inadecuadas u otro tipo de
ṕrdidas de los elementos.
Bajo esta consideracín y dependiendo de la fenoloǵa
de las especies, es decir, de la duracín de las distintas La ĺnea ḾsCultivos est́ orientada hacia los productores
etapas de desarrollo, corresponde proponer diferentes que, independientemente del tamão de sus unidades pro-
tipos de integraciones de nutrientes para satisfacer los ductivas, conocen los requerimientos de sus cultivos, y se
requerimientos espećicos de cada etapa. Por ejemplo, preocupan por la rentabilidad de su negocio. De tal forma,
en las primeras etapas, las plantas requieren ḿs f́sforo saben que cada peso invertido en nutrientes, se traduce en
que potasio, y en una etapa de llenado de frutos, requie- ́ptimos voĺmenes de produccín y de mayor calidad.
re ḿs potasio y calcio, que nitŕgeno.
Las formulaciones ḾsCultivos, Fertisquisa se proponen
La ĺnea ḾsCultivos propone para los cultivos de ciclo como un “socio” para los agricultores, aportando una ĺ-
anual (por ejemplo: cereales, hortalizas, entre otras), nea de productos de calidad, aś como el apoyo t́cnico
formulaciones diferenciadas denominadas Inicio y Pro- necesario para contribuir al incremento de la rentabilidad
duccín. En t́rminos generales, la formulacín “Inicial”,de los negocios agŕcolas en Ḿxico.
www.isquisa.com/fertisquisa.php