Page 20 - Revista TecnoAgro Nº 100
P. 20
F
18itoPatoloǵa
n
ematoDoS los inicios de los primeros śntomas de la enfermedad. La frecuencia de
(heteroderalos tratamientos debe ser en condiciones normales cada 12-15 d́as. Si
,
durante el intervalo que va de tratamiento en tratamiento lloviese, de- Carotae
be aplicarse otra pulverizacín inmediatamente despús de las lluvias.Meloidogyne sPP.)
Los nematodos se desplazan muy lentamente (aproximadamente 1 *Heterodera carotae es
metro al ão), lo que hace que las zonas atacadas dentro de una mis- una plaga muy impor-
ma parcela puedan localizarse con facilidad, esto por el contraste que tante y extendida en climas
aparece en la vegetacín en forma de rodales en el terreno.templados, los śntomas de su
ataque deriva por la apariencia
Sin embargo, todos estos śntomas pueden ser debidos a otras pla- de plantas con follaje muy redu-
gas y si se quiere determinar con seguridad la existencia de estos cido y hojas de color rojizo. Las
paŕsitos, es conveniente enviar muestras de tierra y ráces a un la- ráces se reducen y aparecen bi-
boratorio especial para su ańlisis. La lucha contra los nematodos se furcadas, provocando una cabellera
presenta dif́cil, debido a la gran resistencia que muestran frente a anormal de raicillas oscuras.
los agentes f́sicos y qúmicos.
*Meloidogine spp. se extiende en climas
QH
uemaDura De laS ojaSćlidos, produciendo importantes dãos
sobre las ráces, transforḿndolos en ris-
Enfermedad muy coḿn en el cultivo de la zanahoria. Est́ producida tras de agallas.
por el hongo Alternariadauci y aparece durante el verano y el otõo,
sobre todo, en ambientes h́medos y calurosos.Ḿtodos f́sicos: Un ḿtodo que resulta
muy eicaz, y empleado tanto en semille-
Śntomas: Se presentan primero en forma de pequẽas manchas ros como en invernaderos, es tratar la tie-
parduzcas, aureoladas de amarillo y diseminadas por el borde de las rra con agua caliente, pues los nematodos
hojas. Al aumentar el ńmero de las manchas, mueren los tejidos mueren a temperaturas de 40-50oC.
intermedios, con lo que deseca el foliolo completo. La planta apare-
ce como quemada por el sol o por un tratamiento mal efectuado. El Ḿtodos culturales: Se utilizan enmiendas
hongo puede provocar primero “marras de nascencia” o fallos muy del suelo a base de materia orǵnica, ro-
considerables al ser transportado por las semillas y, ḿs tarde, chan- tacín de cultivos (intercalando plantas no
cros en la ráz principal.sensibles, na vez conocida la especie exis-
tente en el campo, de modo que las plantas
Control: Si hay riesgo de ataques, son recomendables tratamientos preferidas por la especie de nematodos no
con fungicidas preventivos como: Captan, Maneb, Ziram, Mancozeb y se cultiven sino tras un periodo de tiempo de
Clortalonil. Por otro lado, en el mercado van apareciendo variedades al menos 5 ãos).
muy tolerantes a esta enfermedad.
Tambín, la desinfeccín de aperos de labran-
o
́Dioza, las ruedas de ḿquinas, etc., que hayan
estado trabajando en campos contaminados;
Es un hongo que se maniiesta como polvo blanco o cenizo muy t́- adeḿs de limpieza de malas hierbas, pues
pico en hojas, brotes y tambín en frutos. Las hojas y tallos ataca- muchas especies de nematodos son poĺfa-
dos se vuelven de color amarillento y terminan por secarse. Dos son gos, por lo que pueden permanecer a costa
los hongos que pueden provocar el ódio sobre la zanahoria: Erysi- de las ráces de la vegetacín silvestre. Por
pheumbelliferarum y Leveillulataurica.ello, una limpieza de ́sta a base de herbicidas
o trabajos culturales seŕ muy conveniente.
En ambos, los ataques son parecidos y se caracterizan por la for-
macín en la supericie de las hojas de un tipo de pudricín blanca Ḿtodos qúmicos: Existen varios compues-
y sucia, constitúda por los conidíforos y conidias de la fase. Las tos qúmicos indicados para combatir los ne-
condiciones favorables al desorden, son las temperaturas elevadas y matodos, los cuales son realmente eicaces
ambiente seco, afectando a los cultivos en verano y otõo. Erysiphe bien aplicados; aunque son efectivamente
puede aparecer sobre los residuos de los cultivos o sobre las umbe- caros y altamente t́xicos: Bromuro de Me-
ĺferas silvestres.tilo, Dicloropropeno, Metam-sodio o Enzone.
Control: Productos qúmicos a base de azufre, como Dinocap, Quino- Control: Es muy conveniente el empleo de
metionato y Triforina.fungicidas como medida preventiva, o bien a