Page 18 - Revista TecnoAgro Nº 100
P. 18

F
16itoPatoloǵa



Plagas y enfermedades 





de la zanahoria






Las caracteŕsticas cliḿticas del ́rea de produccín de zanahoria, es 

el principal detonante para la presencia de enfermedades en el cultivo; a

continuacín se detallan las enfermedades primordiales que lo afectan.




L


a zanahoria es una hortaliza de alto valor nutritivo, moSca De la zanaHoria Psilarosae 
(DP)
alto contenido de caroteno, provitamina A. Perte- ́Ptero De la familia De silidos
nece a la familia Umbelĺferae, su nombre bot́nico

es Daucus carota var. sativa. El Asia Central (territorio de Śntomas: La larva de est́ d́ptero es la que ocasiona 
Afganist́n, 30 – 35 o latitud Norte) parece ser la zona de los dãos principales, es un paŕsito que puede ocasio- 

mayor diversidad de formas, con ́rganos de almacena- nar ṕrdidas considerables. Las larvas penetran la ráz, 
miento de color ṕrpura o amarillo, que luego, entre los creando galeŕas sinuosas, sobre todo en la capa exterior 

siglos XIII y XV, fueron llevadas por los ́rabes a Europa que originaŕ pudriciones si se dan las condiciones.
Occidental. Alĺ aparecieron a ines del siglo XVII las zana- 

horias de ráces blancas, probablemente derivadas de los Caracteŕsticas f́sicas: El adulto mide 4.5 mm y presen- 
tipos ṕrpuras o de los amarillos.ta cabeza y abdomen alargado y negro. La larva es de 

color blanco amarillento brillante de 7-8 mm de longitud 

Las zanahorias anaranjadas o “carot́nicas” parecen ser y ́poda. Inverna en el suelo en estado pupario haciendo 
la consecuencia de la seleccín que el agricultor euro- su aparicín en primavera.

peo realiź sobre las amarillas durante los siglos XVII y 
XVIII (Oliva, 1987). Las plantas domesticadas y silvestres Bioloǵa: Ovopositan en el suelo u otros cultivos (apio, 

de zanahoria, constituyen un complejo conjunto de va- etc.). A los diez-doce d́as, salen las larvas que penetran 
riabilidad que se cruzan f́cilmente entre ś generando en el interior de la ráz, excavando una galeŕa descen- 

numerosas formas intermedias. Las domesticadas, tanto dente que llega hasta casi el inal de la ráz. Transcurri- 
las occidentales (anaranjadas) como las orientales (ṕr- do un mes, se transforman en ninfas. Los adultos hacen 

puras y amarillas), se diferencian de las silvestres porque su aparicín a mediados o inales de julio para despús 
son normalmente bianuales y tienen ráces comestibles. convertirse en ninfas.
1
Independientemente de ello, se debe tener prevencín 

de enfermedades, la siguiente informacín se da a in de Dãos: Las larvas penetran en la ráz, donde practican 
que se reconozca esta afectacín en el cultivo.galeŕas sinuosas, sobre todo en la parte exterior, que 

posteriormente seŕn origen de pudriciones; si las con- 
diciones son favorables se produce una ṕrdida del valor 

comercial de las ráces atacadas.


Control: “Clorpirifos” en forma granulada para las larvas. 
Para los adultos, podemos utilizar Clorpirifos, Diazińn, 

Lindano o Fosalone en las dosis recomendadas por los 
fabricantes.


Desinfeccín del suelo y/o desinfeccín de se- 

millas: Se recomienda la aplicacín de Telutrin 

0.5%, presentado como gŕnulo a dosis de 10-
15 kg/ha.



1 Oliva, R. N. 1987. Manual de produccín de semillas 
Hort́colas. Zanahoria. INTA. Argentina.





   16   17   18   19   20