Page 22 - Revista TecnoAgro Nº 96
P. 22
20A SURCO ANGOSTO
*Por el Ing. Carlos Garay Ĺpez
E
l mayor productor de máz en el mundo es Es-
tados Unidos (EEUU), que aporta cerca de 354
millones de toneladas de grano, viendo aś al cul-
tivo como un negocio integral, pues tiene un sistema de
recibas muy grande (“Elevators”), en donde almacenan
el máz en buenas condiciones a trav́s de todo el ão.
Cuentan con una red de comunicaciones por tren, barca-
zas, buques y carreteras muy eiciente para mover las co-
sechas y surtir las ventas a sus clientes de todo el mundo.
Es importante mencionar que en este pás se “inven-
taron” los h́bridos hace ḿs de cien ãos, siendo alĺ por
1924 cuando se vendí la primera semilla comercial en el
estado de Iowa. Desde entonces, la sustitucín o ciclo de
vida de los h́bridos que comercializan es ŕpido, ofrecien- muy eicientes, pues les rinde ḿs de 10 ton/ha. En Ḿ-
do cada vez mejores caracteŕsticas agrońmicas, una xico la media es de 3.3 ton/ha, con 6.9 millones de ha
sobresaliente adaptacín a las condiciones ambientales, sembradas. Con este dato es indudable que el efecto de
rendimientos cada vez ḿs altos de acuerdo al clima que un pequẽo incremento o disminucín en su produccín,
se presente durante la temporada, y sobre todo, mayor afectaŕ fuertemente el precio del grano o “Commodity”
tolerancia a ambientes dif́ciles o de estŕs, contando en- de una manera global, inluyendo en los precios locales,
tre ́stas a las altas densidades de siembra, con lo que se incluyendo a Ḿxico.
pueden ir alcanzando producciones ḿs elevadas, todo
lo cual ofrece grandes ventajas a los agricultores locales.Como en EEUU ven al negocio en forma completa, tie-
nen la nocín de registrar toda la informacín disponible,
En el gŕico de barras se muestra la supericie sem- de manera que se pueda aprovechar para tomar decisiones
brada, que en EEUU lleǵ a 34.1 millones de ha, y aunque comerciales que beneicien al mercado interno y a los agri-
ya es el segundo pás, sus rendimientos unitarios soncultores doḿsticos. Igualmente, se reporta en forma pe-
rídica el estado que muestra el cul-
tivo en etapas cŕticas del desarrollo,
de modo que se vaya haciendo una
previsín de precios a corto, mediano
y largo plazo (los “futuros”).
El ́ltimo reporte (ver la tabla), in-
dica que las condiciones del máz es-
t́n en un 95% entre regulares y ex-
celentes, lo que releja a la cosecha; y
si el clima se sigue presentando como
hasta la fecha del reporte, en EEUU
estaŕn enilados a obtener otra co-
secha ŕcord por segundo ão con-
secutivo, con todo lo que eso implica
a los precios del grano a nivel global.