Page 6 - Revista TecnoAgro Nº 94
P. 6


4EDITORIAL







ueridos lectores, en esta ocasín me gust́ mucho una nota que lé d́as atŕs en “El 
Economista” relacionada al consumo de cacao en nuestro pás; ́sta habla de la im- 

portancia de rescatar este cultivo, aś como de difundir y preservar las tradiciones 
del pueblo maya que lo teńan como pilar. Por tal motivo, se ha creado el Museo

del Chocolate, el cual abrí sus puertas al ṕblico el 11 de julio en la ciudad de Uxmal, Yucat́n.


Este es la primera exhibicín en Ḿxico que tiene como objetivo enriquecer la oferta cultu- 

ral, gastrońmica y tuŕstica de la regín y de nuestro pás en su totalidad. El museo recibí 
el nombre de “Choco-Story Uxmal”, y es el resultado de los expertos belgas: Mathieu Brees y 

Eddy Van Belle; adeḿs del mexicano Agust́n Otegui. La exposicín se ha hecho con inversín 
privada, buscando aś rescatar las tradiciones mexicanas ligadas con el cacao y el chocolate.


Los estados de Tabasco y Chiapas son de los principales productores de cacao en Ḿxico, 

considerando mayormente que la calidad del grano nacional es alta. En nuestra Reṕblica, el 
consumo promedio es de 650 gramos por habitante, mientras que en algunos páses euro- 

peos es de ḿs de 10 kilos.


Dentro del museo se pueden observar casas tipo maya hechas con barro, en las que se pre- 
senta la historia y evolucín del chocolate. Tambín, se puede ser testigo del arte culinario que 

exhibe a este cultivo como una joya desde la antig̈edad maya; la cual, se ha producido en cli- 

mas tropicales desde entonces. Este alimento se hizo llegar a la corte espãola en los siglos XV 
y XVI, donde era consumido en su mayoŕa por la clase alta; consecuentemente, se da un amplio

recorrido hacia el momento en el que el cacao se convierte en el ́ngulo de una gran industria. 
Fuente: El Economista, 7 de julio de 2014.





















































   4   5   6   7   8