Page 25 - Revista TecnoAgro Nº 94
P. 25
23
AGRONOTA
E*Por Karla Mart́nez
l hongo de la roya sigue do afectaciones. En Puebla
presente en los cafetales, la afectacín es del 30 por
principalmente en Puebla y ciento y los precios est́n
Chiapas, afectando la produccín del deprimidos. De acuerdo con
cultivo en estas entidades, este ́l- SAGARPA, en el 2012 Chia-
timo estado es el principal exporta- pas fue el principal produc-
dor del pás. Existe la esperanza que tor de caf́, con 39.8 por
este hongo sea controlado y deje de ciento; seguidos de Veracruz,
afectar las zonas productivas.con 27.6; Puebla, con 15.2, y
Oaxaca, con 8.8 por ciento.
De acuerdo con informacín del A nivel nacional se cosecha-
Sistema Producto Caf́, este hongo ron 1 milĺn 336,882 tonela- *Periodista especializada en el sector agropecuario
es un gran motivo para hacer cam- das durante ese ão.kalmagu@gmail.com
bios profundos a la cafeticultura
chiapaneca. Ḿxico tiene 700,000
hect́reas de cafetales, de las cuales
entre 70,000 y 80,000 est́n afec-
tadas por el hongo; es decir, al me-
nos 10 por ciento, pero la realidad de
los productores es otra: ellos argu-
mentan 70 por ciento de afectacín.
En Chiapas hay 250,000 hect́-
reas cafetaleras y 175,000 est́n
afectadas. La roya est́ presente
desde principios del 2013, a pesar de
que el primer caso se detect́ hace
25 ãos, alert́ndose como un pro-
blema grave, ya que la industria del
caf́ es una fuente importante de
empleo para Chiapas.
De los 122 municipios produc-
tores, 89 se dedican a la siembra y
cosecha del aroḿtico, principal-
mente en zonas de alta marginacín,
donde no se tienen recursos para
contraatacar a la plaga que mata a
los cafetos. Mientras, en la cosecha
2012-2013, en Chiapas, se lograron
producir 2 millones 200,000 sacos
de caf́, para la de 2013-2014 ape-
nas llegaron a 1 milĺn 100,000, es
decir una merma de 50 por ciento.
Para el ciclo 2014-2015, la produc-
cín podŕa caer án ḿs.
Al menos 100,000 de los 180,000
productores chiapanecos han teni-