Page 40 - Revista TecnoAgro Nº 91
P. 40


38CULTURA AMBIENTAL







cuidos en la distribucín, uso, for- 
mulacín, venta de productos para 

la proteccín de cultivos y aines a 
que se sumen a la causa.


Hoy en d́a no podemos dejar ca- 

bos sueltos y creer que nuestra labor 

termina vendiendo, distribuyendo o 
utilizando un producto, debemos 

observar el proceso como un to- 
do, como una actividad integral en 

la que todos haciendo uso del plan 
de manejo para envases vaćos, lo- 

gremos mejores condiciones de sa- 
lud para las personas que usan los 

productos, y aś asegurar la conser- 
vacín y sustentabilidad del campo 

mexicano.


Es cuestín de conciencia hacer- 

nos responsables de la parte que 
nos corresponde; realizar el triple la- 

vado debe ser una accín que se d́ 
por sentada, no una t́cnica que deje 

a consideracín si se utiliza o no. El 
acopio, almacenamiento y traslado 

de los envases a un destino inal es 
parte de la cadena, no es un extra, 

es un todo.


Los beneicios de tener una res- 
ponsabilidad social y ambiental son 

muchos: se cumple con la normati- 

vidad vigente, con las buenas pŕcti- 
cas agŕcolas, con la prevencín de la 

contaminacín, aś como dar un va- 
lor agregado a sus actividades, hacer 

uso ́ptimo de los productos para la 
proteccín de cultivos y aines, entre 

muchos otros.


Pero sobre todo, cumplir las nor- 
mas ḿs alĺ de las obligaciones que 

nos conieren las leyes mexicanas. 
Por eso participa o af́liate con Amo- 

cali, A.C. en la conservacín de un 

Campo Limpio.


Para mayor informacín:
www.campolimpio.org.mx


o a los telefonos:

01 55 56 62 99 99 
01 55 56 61 10 35







   38   39   40   41   42