agricultura organica

Pese a que son un mal necesario, existen método alternativos de acción para combatir los males que atacan a nuestros cultivos. Esto mismo permitirá que nuestro entorno ambiental mejore y con ello mismo la salud humana”.

Por: Haydee Danzos Rodríguez.

La acción de los plaguicidas así como su importancia en la agricultura, para la obtención de alimentos y sus efectos adversos, ocasionan su uso irracional e indiscriminado. De igual manera, se describieron los diferentes mecanismos de control y regulación de plaguicidas por parte de organismos nacionales e internacionales.

Todo este esfuerzo no ha sido suficiente frente a la degradación que ocasionan a los recursos naturales, sobre todo agrícolas y a la salud humana. Ante esta situación, no podemos permanecer indiferentes, es necesario estar conscientes de los riesgos y crear conciencia pública, conciencia ambiental y de salud. La protección del medio ambiente es una forma de contribuir a la construcción integral del desarrollo para los seres humanos, si el medio ambiente está amenazado, si hay destrucción de los ecosistemas que constituyen la diversidad biológica (agua, aire, tierra), también el desarrollo está amenazado. Por lo tanto, debemos intentar nuevas formas de atender las necesidades y problemas, respetando a la naturaleza, en este caso aplicando prácticas y técnicas ecológicamente racionales del uso de la tierra. Es por estas reflexiones que nos planteamos como alternativa al uso agrícola de plaguicidas: “la agricultura orgánica.”

Coexisten en esta propuesta, dos elementos básicos que hacen de esta actividad una alternativa digna de tomarse en cuenta. Para su realización se emplean técnicas e insumos acordes a la naturaleza, sin ocasionarle daño, que es una forma de producción agrícola ambientalmente sustentable y por otra parte, es requisito indispensable que los individuos que la practican, orienten sus comportamientos, a través de valores fundamentales ecológicos y sociales; sin dejar de mencionar, los beneficios económicos que aporta a productores y sus familias.

Entendamos que la agricultura orgánica, es una práctica eficiente y sana de producción de alimentos que respeta la naturaleza, al mismo tiempo, que quien la realiza, obtiene beneficios económicos importantes. Se caracteriza por sustituir a los plaguicidas como insumo para combatir a las plagas que afectan a los cultivos por sustancias orgánicas que tienen el mismo efecto, como son la composta a base de desechos orgánicos, mezcla de estiércol, minerales y pulpa de café, que al fermentarse, generan compuestos volátiles que son letales para muchos hongos e insectos dañinos a las plantas, o la lombricomposta que contiene pulpa de café y lombrices de una variedad especial. Estos abonos incrementan la resistencia de las plantas y les proporcionan minerales que retienen la humedad y evitan la erosión de los suelos.

Otra de sus ventajas, es que sus productos no producen daños a la salud de quien los consume. En el aspecto de costo/beneficio, existe una ganancia, porque al no utilizar agroquímicos, ni fertilizantes, cuyo costo se ha elevado y es mayor al del abono natural, sus costos disminuyen, en cambio los productos orgánicos como es el café, tienen un sobre precio en el mercado internacional. En la agricultura orgánica también se aplican prácticas culturales como son: siembra de arbustos, barreras vivas, manejo de sombra, entre otras. Además se considera un ejemplo de agricultura sustentable.

Para que un cultivo se considere orgánico, es requisito indispensable estar certificado por un organismo acreditado ante la Federación Internacional de Agricultura Orgánica (IFOAM), con los estándares del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y el programa orgánico nacional USA/NOP. Estas certificadoras internacionales, establecen principios y requisitos que el productor de cultivo orgánico debe cumplir. A continuación se mencionan algunos de los estándares del programa de la certificadora OCIA Internacional. Cuyos principios básicos se refieren principalmente al respeto que debe tenerse al medio ambiente, a las leyes laborales locales, estatales o federales, igualmente a los convenios de derechos humanos de la ONU.

Requisitos para la certificación de un campo o finca

Periodo de conversión- Un campo, huerto, viñedo, etc., puede ser certificado como orgánico si no ha habido uso de materiales inaceptables (plaguicidas, fertilizantes sintéticos, semillas modificadas genéticamente) en los 36 meses previos a la primera cosecha certificable. Si esto ha sido documentado y puede verificarse, una completa aplicación de los estándares internacionales de certificación de OCIA, tiene que llevarse a cabo durante un año antes del primer cultivo orgánico anual y 18 meses para cultivos orgánicos perennes. Para tal efecto, se realizan dos inspecciones, la primera para verificar que lo anterior se aplicó y la segunda tiene que llevarse a cabo antes de la primera cosecha orgánica certificada.

Uso de zonas de amortiguamiento/tierra adjunta- En los casos donde haya razón para sospechar de contaminación, por ejemplo, que una finca adjunta esté produciendo cultivos rociados con plaguicidas o exista otra posibilidad de contaminación, deben existir barreras físicas adecuadas o una distancia de 8 metros entre estos y los cultivos orgánicos. Si una parcela de cultivo orgánico ha sido contaminada, se requiere un periodo de transición de 36 meses para ser nuevamente certificada.

En casos, donde un campo de una finca haya sido contaminado con semillas modificadas genéticamente debido a las acciones de fincas u operadores vecinos o debido a la invasión de polen de cultivos genéticamente modificadas, el tiempo para la conversión o para la descertificación, estará ligada a la cantidad de tiempo en que se ha documentado, que dichas semillas son viables, es decir más de un año.

Prueba de suelos- Se recomienda manejar los suelos de manera responsable, con la intención de mejorar la fertilidad del suelo y la capa cultivable, a través de prácticas de administración adecuadas, sobre todo, si se trata de suelos pobres en nutrientes. El no responder de alguna manera a estas deficiencias de suelos, se considera una negligencia, lo que podrá ser usado de fundamento para anular la certificación.

Abono/Materia Orgánica- El abono, será de preferencia a partir de composta, producida en la misma parcela y debe aplicarse al menos 4 meses antes de cosechar un cultivo. No deben ser utilizados abonos que contengan excremento humano, igualmente está prohibido el uso de aguas residuales y los desechos sépticos.

Semillas- Actualmente, si se encuentran comercialmente disponibles, se usarán semillas certificadas como orgánicas. Después del 1 de enero del 2007, todas las semillas plantadas tienen que ser orgánicas.

Principios básicos de la agricultura orgánica

La diversidad, interacción y adaptabilidad, son elementos naturales característicos que deben respetarse en el sistema orgánico, de la misma manera el sistema agrícola debe ser estructurado de manera que asegure que la perdida de suelos por erosión y otros procesos de degradación, no exceda las tasas naturales de restitución. Todos los administradores de una finca orgánica, tienen que documentar una política para justicia social que asegure:

  • Que no se use trabajo forzado e involuntario.

  • Oportunidad y trato igualitario a todos los trabajadores, empresarios y operadores, es decir, no actuarán en forma discriminatoria.

  • No se les negaran oportunidades educativas a ninguno de los niños empleados menores de edad.

Estos son algunos principios y requisitos que debe tener un cultivo orgánico para obtener la certificación, que garantice a los consumidores un producto de alta calidad y libre de contaminantes. Es importante destacar las principales características que tiene este tipo de agricultura denominada alternativa, natural u orgánica, para valorar sus beneficios:

  • Entiende y respeta las leyes de la ecología, trabajando con ella y no contra ella.

  • Trabaja con tecnología adecuada, aprovechando los recursos locales de manera racional.

  • Protege los recursos renovables y disminuye el uso de los no renovables.

  • Esta actividad agrícola fomenta el empleo y retiene la mano de obra rural.

  • Es socialmente justa y humana, porque trabaja con unidades culturales, estimula la autogestión.

  • Favorece la salud de los trabajadores agrícolas, considerando que son los constructores de una riqueza, que no deben pagar con su salud, de la misma manera, los consumidores tienen derecho a tomar alimentos sanos y a un medio ambiente limpio de contaminantes, a todo esto contribuye la agricultura orgánica al eliminar los riesgos asociados al uso de agroquímicos.

  • Si la agricultura orgánica se considera sustentable con los consiguientes beneficios sociales, ambientales y económicos para los productores, es válido preguntarse: ¿Por qué muy pocos agricultores la practican?

Es importante destacar que México ocupa el 5º lugar como productor de café y el 13º lugar como generador de productos orgánicos en el mundo. De acuerdo al análisis “Comercio y medio ambiente 2006” elaborado por la Organización para el Comercio y el Desarrollo (OCDE), resalta que México solo tiene certificadas 400,000 hectáreas aptas para cultivo orgánico, es decir, el 1.8% del conjunto de tierra dedicada al total de la producción agropecuaria (21.6 millones de hectáreas). Este análisis muestra que Australia ocupa el primer lugar con 11.3 millones de hectáreas y Argentina el 2º lugar con 2.8 millones de hectáreas de cultivo orgánico.

Para comprender la esencia del problema es necesario señalar, que el proceso de transición de un sistema convencional a uno orgánico, no siempre está exento de costos sociales y económicos para el productor. No solo porque involucra cambios técnicos, sino que se debe experimentar un cambio de concepción de agricultura y dependerá de las circunstancias particulares que se presenten en cada caso.

¿Es entonces, la agricultura orgánica una alternativa para todos los campesinos?, ¿Por qué no todos los productores agrícolas realizan agricultura orgánica?

Para responder la pregunta anterior, se realizó una entrevista a productores de nopal en Milpa Alta, que pertenece a una delegación de la Ciudad de México. Se trata de una comunidad donde la mayoría de sus habitantes son de ascendencia indígena, con un alto índice de marginalidad, donde su principal actividad económica es la producción de nopal. Durante mi visita, les explique que tenía información de un proyecto de agricultura orgánica para ese lugar, y mi interés por conocer cuáles son las dificultades que ellos tienen para la conversión de su cultivo tradicional a orgánico.

En entrevista con Fidel, quien es productor de nopal, nos comenta: “Sabemos poco sobre agricultura sustentable”. Ante este hecho, se le cuestiono respecto al problema principal que tienen para iniciar el proyecto y el sustento: “Son varios, pero el más importante es que no tenemos suficiente dinero para comenzar y no encontramos financiamiento. Los programas de apoyo al campo por problemas políticos, no nos llegan aquí a Milpa Alta. Otro es la comercialización, nosotros vendemos nuestro producto en la central de abastos, pero sabemos que en el caso del nopal orgánico, no es muy rentable, la gente no lo compra porque es más caro y no lo pagan”.

Para ello entonces, tendría que buscarse un mercado en el exterior y exportarlo, el señor Fidel señala que es correcto, que aún desconocen la forma de hacerlo, así como también los trámites de la comercialización para dicha exportación. Cuando se le pregunto si para iniciar un cultivo orgánico, sería necesario tener asistencia técnica y su forma de conseguirla, él recalco: “Eso no sería problema, tenemos buenos amigos en la Universidad de Chapingo, que estarían dispuestos a ayudarnos. De hecho ya hemos hablado con ellos, y vendrán agrónomos para asesoramos”.

Considerando que la agricultura orgánica es limpia porque no contamina el miedo ambiente se le interrogo acerca del cuidado del mismo a lo que Fidel respondió: “Hemos oído hablar mucho sobre este asunto, pero no tenemos conocimiento amplio sobre lo que realmente es. Nos gustaría que alguien nos hablara sobre eso”.

A pesar de que esta entrevista resulta breve, ilustra gran parte del sector campesino en nuestro país, ya que no cuentan con oportunidades en la producción de un cultivo orgánico. Donde tendrían grandes ventajas económicas, si logran tener en primer lugar capacidad de organizarse, información, estímulos financieros y técnicos, además de asesoría para la comercialización de sus productos. Y por otra parte, los campesinos deben tener una fuerte motivación, para llevar adelante este tipo de proyectos.

La producción de café orgánico como alternativa, tiene un grado de dificultad que no todos los productores pueden enfrentar. Enrique Contreras y colaboradores investigadores de la UNAM, señalan lo siguiente refiriéndose a la producción de café orgánico de exportación: “Sus resultados esperados se ven en 4 o 5 años, lo que significa un severo sacrificio para los campesinos pobres”. Esto solo se puede enfrentar cooperativamente, atendiendo balanceadamente problemas de mercado, productividad, abasto, fomento de cultivos básicos para la alimentación humana, dotación de servicios colectivos y los referentes de responsabilidad individual.

Las cooperativas de caficultores indígenas han sabido hacerlo, al conjugar el conocimiento técnico, administrativo, comercial y en algunos casos, el evangélico. Una vez que mejoró el precio internacional del café y se amplió el mercado de orgánicos en los países desarrollados. La renovación de la certificación de calidad internacional, el equilibrio de intereses entre productores y consumidores, la fluctuación de los precios internacionales del café, el precio del dinero y el compromiso financiero, son solo algunos de los principales problemas manifiestos que enfrentan estas cooperativas. Es pertinente resaltar, la influencia de ciertos grupos religiosos como los Evangélicos, que tienen en la vida social y productiva de comunidades indígenas del sureste del país, quienes además son los que producen una mayor cantidad de productos orgánicos.

Otro punto es, lo referente a la responsabilidad individual y el temor al compromiso financiero, que desde este punto, es herencia de un prolongado sistema de gobierno a la vez autoritario y paternalista, que no permitió a los campesinos ser autogestivos e independientes. Y si a todo lo anterior, se le agregan los problemas de financiamiento y tecnología, el resultado no ha sido satisfactorio.

Desde la perspectiva de las investigadoras Sara María Lara y Michelle Chauvet, “los problemas de tecnología y modernización que enfrentan los productores para lograr la competitividad, se agregan ahora, a aquellos que resultan de la falta de apoyo por parte del Estado (aunque este apoyo había creado dependencia hacia el Estado), para obtener créditos accesibles, insumos y asesoría técnica, entra otras cosas. Pero lo más importante se refiere a los problemas de comercialización. Según Stanford, la mayor dificultad radica en el acceso al mercado internacional y el desconocimiento de sus reglas de funcionamiento. El papel que desempeñaron las asociaciones locales de la Confederación Nacional de Productores de Hortalizas como intermediarios económicos o bróker, estableciendo un control monopsónico sobre este comercio, así como el control político de los agricultores, originó que estos nunca adquieran experiencia ni se capacitaran para intervenir activamente en una economía de mercado”.

Importancia económica de la agricultura orgánica y tasa media anual de crecimiento en México 1996, 1998, 2000

Concepto

1996

1998

2000

Tasa media anual de crecimiento

Superficie (Ha)

23265

54457

102802

45.0

Número de productores

13176

27914

33587

26.4

Empleo (Miles de Jornales)

3722

8713

16488

45.0

Divisas (Miles de dólares)

34293

72000

139404

42.0

Fuente: SAGARPA-UACH. Agricultura Orgánica de México. Datos Básicos.

Superficie sembrada, cosechada y valor de la producción de la agricultura orgánica por entidad federativa.

1998 a 2003 (Hectáreas y Miles de pesos)

Concepto

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Superficie Sembrada

Baja California

0

0

44

50

27

41

Baja California Sur

592

624

1019

860

702

1515

Chiapas

0

0

0

0

0

6858

Jalisco

0

0

0

1

0

0

Michoacán

0

0

0

4

0

0

Nayarit

19

0

0

0

0

0

Oaxaca

0

0

0

0

0

7365

Sonora

0

0

0

0

0

0

Tamaulipas

0

18

0

12

0

0

Valor de la Producción

Baja California

0

0

5445

9780

3657

5908

Baja California Sur

34692

50513

71675

117098

96954

237781

Chiapas

0

0

0

0

0

57422

Campo Limpio

campo

 Expo Agrícola Jalisco 2024
Expo Agrícola Jalisco 2024
24 al 26 de abril
Cd. Guzmán, Jalisco
Más información



 

 IFPA The Mexico Conference
IFPA The Mexico Conference
22 - 23 de mayo
Guadalajara, Jalisco.
Más información



 

 Congreo Internacional AneBerries
Congreo Internacional AneBerries
24 y 25 de Julio
Guadalajara, Jalisco.
Más información



 

Visitas totales

8.png4.png8.png4.png8.png5.png3.png4.png
Hoy2982
Ayer4079
Esta semana15044
Este Mes54915
Total84848534

14
En línea

Suscríbete al Boletín

Sitio Desarrollado en Chicoloapan por Painallihost