TecnoAgro

Solo los suscriptores pueden leer la revista completa.

 

No. 185

Fotocatálisis y ozono: tratamientos avanzados para la desinfección en poscosecha

Views: 11Introducción La industria agrícola enfrenta el desafío de mantener productos frescos libres de microorganismos patógenos sin comprometer la seguridad alimentaria ni dejar residuos químicos. En este contexto, los tratamientos no químicos, como la fotocatálisis y el uso de ozono, están emergiendo como alternativas seguras, eficientes y sostenibles para la desinfección en la etapa postcosecha. […]

Fotocatálisis y ozono: tratamientos avanzados para la desinfección en poscosecha Leer entrada »

No. 185

Impacto de los probióticos en la conservación de frutas y hortalizas: una nueva frontera

Views: 10Introducción La creciente demanda de frutas y hortalizas frescas libres de residuos químicos ha impulsado la búsqueda de alternativas sostenibles y seguras para proteger los productos durante la postcosecha. En este contexto, el uso de probióticos, bacterias benéficas que actúan como agentes biocontroladores, se ha convertido en una solución innovadora para combatir patógenos y

Impacto de los probióticos en la conservación de frutas y hortalizas: una nueva frontera Leer entrada »

No. 185

Impacto del uso de luz LED en la conservación y calidad nutricional de productos poscosecha

Views: 23La conservación de productos hortofrutícolas en la etapa poscosecha representa un desafío constante debido a la pérdida de calidad, la senescencia acelerada y la disminución del valor nutricional. En este contexto, la luz LED (diodo emisor de luz) ha surgido como una tecnología innovadora con el potencial de mejorar la vida útil y mantener

Impacto del uso de luz LED en la conservación y calidad nutricional de productos poscosecha Leer entrada »

No. 185

Nuevos desarrollos en tratamientos de choque térmico y su eficiencia en productos sensibles

Views: 6Introducción En la industria postcosecha, los productos sensibles como frutas, hortalizas y flores frescas enfrentan un reto constante: prolongar su vida útil y preservar su calidad sin comprometer sus características organolépticas. Entre las tecnologías emergentes, el tratamiento de choque térmico ha ganado terreno como una solución eficiente y no invasiva que permite mejorar la resistencia a patógenos, reducir pérdidas

Nuevos desarrollos en tratamientos de choque térmico y su eficiencia en productos sensibles Leer entrada »

No. 185

Nuevos tratamientos de vacío y ultrasonido: impacto en la conservación de frescura y reducción de patógenos

Views: 6Introducción La demanda global de productos frescos con mayor vida útil y calidad ha impulsado la innovación en tecnologías postcosecha. Dos métodos emergentes, los tratamientos de vacío y el ultrasonido, están demostrando ser soluciones eficientes para la conservación de frescura y la reducción de patógenos en frutas y hortalizas. Estas tecnologías no solo son

Nuevos tratamientos de vacío y ultrasonido: impacto en la conservación de frescura y reducción de patógenos Leer entrada »

No. 185

Robots agrícolas en la poscosecha: automatización de procesos de empaque y selección

Views: 5Introducción La industria agrícola enfrenta el desafío constante de optimizar procesos postcosecha para garantizar la calidad de los productos frescos y satisfacer las exigencias de un mercado global cada vez más competitivo. La implementación de robots agrícolas en etapas clave como la selección, clasificación y empaque está revolucionando la poscosecha, ofreciendo soluciones eficientes, precisas

Robots agrícolas en la poscosecha: automatización de procesos de empaque y selección Leer entrada »

No. 184

Editorial: El Futuro Brillante de los Cítricos: Innovación y Sustentabilidad para el Siglo XXI

Views: 2Los cítricos, con su frescura y vitalidad, no solo son una de las frutas más consumidas y apreciadas alrededor del mundo, sino también un pilar fundamental para la agricultura global. En esta edición especial, exploramos cómo la industria de los cítricos se está adaptando a los desafíos del futuro mediante la innovación tecnológica y

Editorial: El Futuro Brillante de los Cítricos: Innovación y Sustentabilidad para el Siglo XXI Leer entrada »

naranja
No. 184

Naranja

Views: 1 En los últimos artículos estuvimos hablando de las leguminosas, y ahora comenzamos temas nuevos sobre los llamados frutos cítricos, y empezamos con la famosa Naranja. La naranja, se obtiene del árbol del naranjo, y aunque hay una gran cantidad de variedades, las principales son la llamada dulce, Citrus sinensis, y la amarga, Citrus

Naranja Leer entrada »

lima limon
No. 184

LIMA-LIMÓN en México. Citrus x limetta el limero, Citrus x aurantioflia y Citrus x limón los limoneros (Rutaceae).

Views: 20 INTRODUCCIÓN Lima  o limón ambas frutas pertencen a la misma familia Rutaceae,  son especies de árboles híbridos diferentes, su genéro es el mismo y  las especies de este género se hibridizan con facilidad, y solamente estudios genéticos recientes han podido arrojar luz sobre su estructura genética. La mayor parte de las especies cultivadas

LIMA-LIMÓN en México. Citrus x limetta el limero, Citrus x aurantioflia y Citrus x limón los limoneros (Rutaceae). Leer entrada »

toronja
No. 184

Toronja

Views: 7 Hoy en día, los cítricos son las frutas con mayor demanda mundial, ya sea por su valor nutritivo, o por sus cualidades morfológicas, color, olor, y textura, y los principales productores mundiales son China, Brasil, India, Estados Unidos y México, siendo los mayores productos el limón, naranja, mandarina, toronja y lima. En esta

Toronja Leer entrada »

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?