No. 123

portada123

No. 123

Marzo – Abril 2018.

editorial ta
No. 123

Editorial TA. 123. Decreto Promulgatorio del Protocolo De Nagoya-Kuala Lampur

Views: 0 En el mes de Febrero, el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, emitió el Decreto Promulgatorio del Protocolo de Nagoya-Kuala Lampur, que habla sobre la seguridad de la Biotecnología. Su objetivo es contribuir a la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo en cuenta los riesgos para la salud humana. Así […]

Editorial TA. 123. Decreto Promulgatorio del Protocolo De Nagoya-Kuala Lampur Leer entrada »

actinomyces
No. 123

Los actinomicetos y su aplicación biotecnológica Parte 2 de 2

Views: 2 “En la edición anterior, hablábamos sobre los beneficios que nos proporcionan elementos que están a nuestro alrededor, en este artículo retomaremos parte del manejo de estos, así como su empleo en plantas o cultivos.” Por: Evangelina Esmeralda Quiñones Aguilar Zahaed Evangelista-Mar Gabriel Rincón Enríquez Los actinomicetos como agentes de control biológico en enfermedades

Los actinomicetos y su aplicación biotecnológica Parte 2 de 2 Leer entrada »

habanero
No. 123

El chile habanero (Capsicum chinense)

Views: 77 “Los colores de los vegetales pueden parecernos increíblemente bellos por su forma. Además de uso culinario, algunos de ellos también podemos encontrarlos en formas que no podríamos imaginarnos.” Por: José Luis Solleiro Rebolledo Araceli Olivia Mejía Chávez. El chile habanero (Capsicum chinense), es un cultivo tradicional del sureste mexicano, el cual es uno

El chile habanero (Capsicum chinense) Leer entrada »

maiz
No. 123

Sustentabilidad. Maíz y frijol, base alimentaria del campesino mexicano

Views: 6 “La sustentabilidad se ha convertido en un tema de gran interés, ya que solo algunos enfoques y métodos responden a este término. Por lo que urge desarrollarlo en términos agrícolas, adoptarlo y mantener las condiciones tradicionales, que a su vez no dañen el entorno.” Por: Irma Leticia de la Cruz Bermúdez. A pesar

Sustentabilidad. Maíz y frijol, base alimentaria del campesino mexicano Leer entrada »

trigo
No. 123

Biofortificación

Views: 3  “Algunos problemas de salud pública no son exclusivos de las personas que los padecen, sino que es derivado de asuntos aún más profundos, de los cuales, no se contemplaban como la causa aparente. Gracias a nuevos procesos, podríamos lograr su erradicación.” Por: The Conversation Los científicos están dedicándose a los cultivos súper nutritivos

Biofortificación Leer entrada »

insecticida acaricida
No. 123

Desarrollo de plaguicidas

Views: 6“La ciencia ha permitido desarrollar y perfeccionar productos que permitan evitar algunas amenazas de nuestro entorno. Por lo que con cada nuevo producto significa, que detrás del mismo hay un trabajo de laboratorio como de campo, en los que se invierten millones de dólares por año.” Por Melissa Oneil Morrone Bio. Fuente: Strawberries and

Desarrollo de plaguicidas Leer entrada »

trigo2
No. 123

Mejora genética en variedades de trigo Triticum spp. (Poaceae) graminea

Views: 9  “Las renovaciones son equivalentes a los cambios que uno genera, ya sea a nivel personal o físico. No obstante algunos pueden ser satisfactorios a nuestro parecer aunque no siempre resulten en el grado de los demás.” Por: Dra. Ma. Dolores García Suárez Dr. Héctor Serrano El mejoramiento genético de las plantas, desarrolla caracteres

Mejora genética en variedades de trigo Triticum spp. (Poaceae) graminea Leer entrada »

zinc
No. 123

El zinc, un elemento esencial para el maíz y sus efectos en nuestra salud (Parte 2 de 3)

Views: 1 “Para estar sano se requiere de nutrientes y nos valemos de alimentos que contengan una buena fuente de valor nutricional. Gracias a ellos y sus avances, podemos mejorar nuestra calidad de vida.” Por: Ing. Julio C. Molina Macías En el año 2013, la asociación Internacional del Zinc (IZA), el INIFAP (Instituto Nacional de

El zinc, un elemento esencial para el maíz y sus efectos en nuestra salud (Parte 2 de 3) Leer entrada »

invernadero
No. 123

No es lo mismo tener invernaderos que ganar dinero (Invernadero)

Views: 0 “Las oportunidades de seguir adelante y lograr los objetivos, dependen del esfuerzo constante de cada persona. Por lo que es importante aprovechar las herramientas que estén a nuestro alcance y nos permita renovar o modernizar nuestros conocimientos.” Por: Luis Hernández Cuando decidimos iniciar un proyecto de invernadero, una de las decisiones más difíciles

No es lo mismo tener invernaderos que ganar dinero (Invernadero) Leer entrada »

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?