No. 84

Portada Revista TecnoAgro no. 84

No. 84. Mayo/Junio 2013

ana
No. 84

Editorial Revista TecnoAgro No. 84

Views: 0Según especialistas cada país para ser autosuficiente debería producir el 75% de sus alimentos, la realidad es que sólo producimos el 55% de ellos.   En México somos más de 112 millones de habitantes. Mundialmente hacia el año 2050 habrá más de 9,150 millones de habitantes, para lo cual necesitaremos 70% más alimento, biocombustibles […]

Editorial Revista TecnoAgro No. 84 Leer entrada »

ducor
No. 84

Ducor.Sociedad Dupon 15 años.

Views: 10El 22 de marzo tuvo lugar en la ciudad de Guadalajara, el festejo en el que Ducoragro celebró 40 años de haber iniciado como Agroproductos Corey y su aniversario número15 como Ducor en sociedad con DuPont. Al evento asistieron altos ejecutivos de DuPont como el Ing. Luis Rebollar y el Lic. Roberto Giesemann, presidente

Ducor.Sociedad Dupon 15 años. Leer entrada »

reformas
No. 84

Reformas en camino

Views: 0Los cambios profundos que requiere la política pública al campo serán propuestos en el siguiente verano por la Sagarpa. Será a través de una iniciativa ante la Cámara de Diputados que el Gobierno federal propondrá los cambios a los programas dirigidos al campo. El titular de Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez ha presentado en

Reformas en camino Leer entrada »

juan_diego
No. 84

DEL MAGUEY O Agave (Agavaceae) EL AYATE O TILMA DE SAN JUAN DIEGO UN ENIGMA 12. 12. 12.

Views: 46 Los magueyes comprenden especies pertenecientes al género Agave, de la familia Agavaceae, endémica del continente Americano, habitan principalmente zonas áridas y semiáridas de nuestra República Mexicana, que se considera como su centro de origen y distribución. Los magueyes son plantas de las más empleadas en el desarrollo de Mesoamérica desde hace más de

DEL MAGUEY O Agave (Agavaceae) EL AYATE O TILMA DE SAN JUAN DIEGO UN ENIGMA 12. 12. 12. Leer entrada »

pera
No. 84

Menos importaciones de pera

Views: 0Las importaciones de pera han disminuido en los últimos años. Tan sólo en 5 años han bajado 37 por ciento, según datos de la Secretaría de Economía y Aduanas. De acuerdo con la información estadística de la dependencia, las peras han ido perdiendo presencia desde el 2009 cuando México aplicó una cuota arancelaria a

Menos importaciones de pera Leer entrada »

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?