No. 163

portada163

No. 163

Marzo. Cultivo Cítricos

No. 163

Editorial TA 163. México Megadiverso

Views: 0Según SEPI (Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes), En la Ciudad de México se tiene una superficie sembrada de 371.5 hectáreas de árboles frutales, de los cuales se obtiene una producción de mil 809.57 toneladas en las siete delegaciones rurales.  Las frutas que se producen son 100 por ciento orgánicas […]

citricos
No. 163

Cultivo de cítricos: árboles tropicales fáciles

Views: 2 Los árboles de cítricos son en realidad arbustos de hoja perenne; conservando la mayoría de sus hojas durante todo el año, siempre y cuando estén en regiones libres de heladas. Indígenas de climas tropicales que tienen abundantes lluvias, alta humedad y sin estaciones definidas, con temperaturas cálidas durante todo el año, los cítricos

cascara mango
No. 163

Uso Potencial de Residuos de Mango y Microalgas Spirulina sp. para Generación de Bioelectricidad

Views: 7 El uso potencial de desechos orgánicos y microalgas genera bioelectricidad y, por lo tanto, reduce los efectos nocivos sobre el medio ambiente. Estos residuos se aprovechan por su alto contenido en microorganismos generadores de electrones. Sin embargo, hasta el momento, no se han utilizado simultáneamente. Por lo tanto, esta investigación utiliza residuos de

guayaba
No. 163

Guayaba, una estrella en ascenso

Views: 15 Las exportaciones de frutas exóticas de México siguen creciendo exponencialmente, con más y más apetito en mercados como la UE. Sin embargo, su mayor mercado sigue siendo doméstico. Las frutas exóticas más conocidas incluyen la piña, el mango y el plátano, pero la guayaba (Psidium guajava L., o guayaba en español) es menos

agricultor
No. 163

La dinámica exportadora que impulsa el mercado mexicano de biológicos

Views: 1 Algunos actores de la industria en México estiman que el mercado de biocontroles y bioestimulantes tiene un valor de alrededor de U$400 millones, pero aún está lejos de alcanzar su potencial.El mexicano Eliseo Santos quiso sumarse al boom del tomate. Hace unos diez años, en su huerta en Puebla, comenzó a producir esta

arbol
No. 163

Trastornos por deficiencia de nutrientes en árboles frutales y su manejo

Views: 13 El crecimiento, desarrollo y productividad de los árboles frutales depende de varios factores ambientales y bióticos. Entre estos factores, el desequilibrio de nutrientes también provoca graves trastornos en las plantas y, como resultado, no solo se ve afectado el rendimiento sino también la calidad de los frutos. Para identificar los trastornos creados por

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?