No. 155

portada154

No. 155

Mayo 2022. El Peral

No. 155

Editorial. TA 155. Los fertilizantes por las nubes

Views: 0Según varias notas relacionadas con esto, hace unos días Luis Eduardo González, Presidente de la UMFFAC Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores, comentó que quienes más resultan afectados son los pequeños productores. Algunos productores de Puebla y Guanajuato están sufriendo este aumento, algunos casos hasta del 300%. Esto tiene consecuencias ya que los productores […]

microsoil beneficios
No. 155

Beneficios de usar MicroSoil®

Views: 1 Es muy común, que por el uso recurrente de agroquímicos y labores culturales agresivas, la biota microbiana de los suelos disminuya significativamente. Este decremento de población, afecta el desarrollo de las plantas al facilitar la colonización de los patógenos en un suelo libre de competidores y al carecer de los organismos benéficos que

peras
No. 155

El peral Pyrus communis (Rosaceae)

Views: 6 “De carácter refrescante, rica en agua, es un alimento que fortalece los huesos, vigoriza los glóbulos rojos y sobretodo es un remedio natural para cierto tipo de dolores”. Por: Dra. Ma. Dolores García Suárez, Dr. Héctor Serrano. El peral (Pyrus communis), de la familia Rosaceae, es un árbol caducifolio, resistente a la sequía,

No. 155

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE CITRICOS

Views: 1  Las plagas y las enfermedades se controlan de manera más eficiente haciendo uso de diversas formas de control que enfrentan a la plaga de forma integrada. Los diversos tipos de control que podemos utilizar son: control biológico, cultural, mecánico, etológico y químico.  Control biológico: se usan microorganismos o insectos “buenos” que matan

nopales
No. 155

Los Nopales Opuntia spp., y los frutos de otras Cactaceae

Views: 18 “A través del tiempo, este emblemático alimento nos da muchos beneficios como múltiples usos. Si continuamos aprovechándolo, al igual que cuidándolo, seguramente se convertirá en un alimento del futuro”. Por: Dra. Ma. Dolores García Suárez, Dr. Héctor Serrano. Los nopales, alimento básico de la civilización mesoamericana, pertenecientes al género Opuntia spp., con alrededor

cereales p2
No. 155

Cereales. Parte 2

Views: 8 “Para recibir los nutrientes de estos productos, es importante tomar en cuenta factores físicos humanos, que serán equivalentes energéticos para la realización de actividades”. Por: Dr. José Octavio Rodiles López, Dr. Rafael Zamora Vega, QFB. UMSNH. Michoacán, México. En el artículo anterior comenzamos el tema de los cereales, en esta edición lo continuaremos.

cereales p3
No. 155

Cereales. Parte 3

Views: 4 “Anteriormente se comentaba acerca del aporte de los cereales en la dieta diaria humana, ahora, desde el punto de vista productivo, comprenderemos la importancia y cuidados que deben tenerse para conseguir un buen producto para consumo”. Por: Dr. José Octavio Rodiles López, Dr. Rafael Zamora Vega, QFB. UMSNH. Michoacán, México. Los granos normalmente

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?