No. 146

portada146

No. 146

Enero – Febrero 2021

No. 146

¿Qué es una publicidad integral?

Views: 2Según los expertos, una campaña publicitaria efectiva debe contener pensamiento analítico, creatividad y sacar provecho de todos los recursos a la mano para hacer una publicidad que impacte y se quede en la mente de nuestro cliente o prospecto. ¿Qué recursos tenemos disponibles en el sector que sean más eficientes? Prensa, revistas especializadas, medios […]

tomate
No. 146

Fertilizantes Órgano-minerales y uso de Soluciones Nutritivas para el Tomate en la Horticultura

Views: 3 “Hasta este punto, su principal objetivo es aportar nutrientes para las plantas, así como asegurar un suministro de nutrientes altamente disponibles para que se compense la falta de disponibilidad inmediata de nutrientes de los abonos orgánicos”. Dra. Fanny Hernández-Mendoza, Dr. Víctor García-Gaytán, Téc. Jesús Bautista. El tomate es una de las especies más

jicama
No. 146

La jícama

Views: 1  “El tubérculo de este particular alimento, es el que se consume, ya que el resto de su composición puede ser maligno y venenoso para su consumo. Se combina bien con verduras y frutas, como naranjas, manzanas, zanahorias y cebollas, al igual con carnes y mariscos. Además, es una botana saludable”. Dra. Ma. Dolores

sandia1
No. 146

Sandía roja o amarilla Citrulllus lanatus (Thunb.) Matsum y Nakai

Views: 77 “Para comida fresca, esta fruta es lo mejor, ya que es refrescante y deliciosa, contiene un alto contenido de agua, contiene pocas calorías y mucha fibra. Es ideal en dietas adelgazantes y es ideal para evitar el estreñimiento”. Dra. Ma. Dolores García Suárez, Dr. Héctor Serrano. Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum y Nakai, es

envases
No. 146

Envases y envasado

Views: 9 “El consumo de alimentos en la vida diaria es vital y para ello se requiere de herramientas que le permitan al producto a consumir, un alargamiento de vida y protección en su almacenamiento, sin dejar de lado la calidad, higiene e integridad del mismo”. Dr. Rafael Zamora Vega, Dr. José Octavio Rodiles López,

No. 146

Tecnologías emergentes en la conservación de los alimentos

Views: 553  Hasta ahora hemos visto varias tecnologías de conservación de alimentos, que incluyeron tratamientos térmicos como: la pasteurización, esterilización, cocción, escaldado; al igual que bajas temperaturas como: la refrigeración, congelación, liofilización; también métodos químicos como el salado, azucarado, ahumado, conservadores químicos, secado y fermentación. Todas estas tecnologías en conjunto son llamadas tecnologías tradicionales en

bioestimulantes2
No. 146

Bioestimulantes

Views: 3  “Este método es conocido por reducir la concentración de contaminantes, cuya actividad es natural en los microorganismos estimulados por soluciones a través del suelo contaminado con nutrientes y oxígeno u otro aceptor de electrones”. Redacción TecnoAgro. Fuente: Agromática, Estrella Digital, Portal Frutícola, Bioestimulantes agrícolas, Los Bioestimulantes están formados por extractos de plantas, algas,

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?