Nombre del autor:admin

No. 53

Sechium edule, Chayotli para los aztecas, Chayote para nosotros.

Views: 2Sechium edule (Jacq.) Sw, es una cucurbitácea originaria de México y Centro América, que se cultiva  desde la época de los pueblos mesoamericanos. Los españoles lo  introdujeron en Europa, donde se le conoce como papa del moro,  en la actualidad su cultivo se encuentra diseminado en diferentes  regiones  de Asia, África, Oceanía y América.

Sechium edule, Chayotli para los aztecas, Chayote para nosotros. Leer entrada »

No. 52

INDUSTRIALIZACIÓN DE ZANAHORIA

Views: 77La zanahoria,  Daucus carota L,   ocupa un lugar importante entre los consumidores de todo el mundo. Es una de las hortalizas más ampliamente conocidas por los múltiples beneficios a la salud, destacándose por su contenido en  betacaroteno, siendo  el alimento en donde se encuentra en mayor proporción. Este pigmento, encargado de darle su característico

INDUSTRIALIZACIÓN DE ZANAHORIA Leer entrada »

No. 52

TECNOLOGÍAS EMERGENTES.

Views: 7En el número anterior comenzamos el estudio de las tecnologías emergentes como alternativas para la conservación de alimentos y hablamos específicamente sobre altas presiones. En este ejemplar presentaremos un resumen del resto de estas tecnologías y posteriormente iremos viendo detalles de cada una de ellas. Recordemos que estas técnicas se caracterizan por usar temperaturas

TECNOLOGÍAS EMERGENTES. Leer entrada »

No. 52

Producción de Nopal, Verdura en Invernaderos Semicirculares

Views: 19La Delegación Milpa Alta, se ubica al sureste del Distrito Federal, siendo la zona productora de nopal verdura número uno a nivel nacional. Con una superficie sembrada de 4,500 hectáreas y una producción estimada de 270,000 toneladas cosechadas anualmente a cielo abierto. Forma parte de esta  demarcación la comunidad de San Lorenzo Tlacoyucan, con

Producción de Nopal, Verdura en Invernaderos Semicirculares Leer entrada »

No. 52

Plagas y enfermedades del Nopal (Opuntia ficus-indica Berg)

Views: 417Introducción   El nopal pertenece al grupo de las cactáceas,  se desarrollan especialmente en  ecosistemas desérticos y semidesérticos (ecosistema dominante en México, ocupando en promedio un 60% del total del territorio nacional, creciendo en 3 millones de hectáreas en forma natural), también se presentan en climas tropicales, subtropicales y templados.   Nopal significa fruta

Plagas y enfermedades del Nopal (Opuntia ficus-indica Berg) Leer entrada »

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?