Views: 0
• Por segundo año consecutivo, el CONEVAL otorgó un reconocimiento y mención honorífica a la SAGARPA por el desarrollo de información estadística que permita conocer la evolución de los programas que opera la dependencia.
• El Director General Adjunto de Planeación y Evaluación de Programas de la SAGARPA, Renato Olvera Nevares, afirmó que la elaboración de este tipo de estudios permite hacer más eficiente la aplicación de los recursos destinados al campo.
Por segundo año consecutivo, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Pública de Desarrollo (CONEVAL) otorgó un reconocimiento y mención honorífica a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) por implementar buenas prácticas en las políticas públicas que fortalecen el desarrollo del sector.El CONEVAL distinguió a la SAGARPA por la Sistematización del Levantamiento de Línea Base para la Medición de Indicadores de Resultados y de Impactos con representatividad estatal y nacional para los programas sujetos a Reglas de Operación de la SAGARPA.
Se trata de un sistema de información estadística básica para conocer la situación del sector rural a nivel local y nacional, lo que permite trazar objetivos claros para la elaboración y modificación de programas de impacto social y productivo.
En tanto, la mención honorífica otorgada a la Secretaría fue por llevar a cabo matrices de indicadores para resultados en los estados con los programas de la dependencia, en con concurrencia con otros recursos. Lo anterior, debido a que es la primera entidad de la Administración Pública Federal que realiza este tipo de análisis.
El reconocimiento que extiende el CONEVAL tiene la finalidad de fomentar iniciativas que promuevan la cultura de la evaluación, mediante el reconocimiento a dependencias de gobierno que realizan buenas prácticas de evaluación.
De acuerdo con el Director General Adjunto de Planeación y Evaluación de Programas de la SAGARPA, Renato Olvera Nevares, la elaboración de este tipo de estudios permite hacer modificaciones a los programas que opera la Secretaría con el objetivo de hacer más eficiente la aplicación de los recursos destinados al campo.
“Para impulsar un programa necesitamos tener los objetivos claros, de ahí la importancia de contar con este tipo de herramientas para generar una base de datos y saber de dónde partimos. Además, con una evaluación continua identificamos defectos en los esquemas de apoyo y los fortalecemos”, subrayó.
El resultado final, agregó, es tener un presupuesto elaborado con los resultados de cada programa y, así, ejercer los recursos de una manera más efectiva y con un impacto en el sector agropecuario y pesquero del país.
En su participación el Oficial Mayor de la SAGARPA, José Antonio Berumen Preciado, comentó que este tipo de instrumentos funciona a las instituciones para contar con medidores de resultados confiables.
El CONEVAL también distinguió por buenas prácticas en la categoría de monitoreo a la Secretaría de Educación Pública y otorgó otras seis menciones honoríficas a las Secretarías de Desarrollo Social, Medio Ambiente y Recursos Naturales y Salud, así como a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.