El riego por goteo hace el mejor uso eficiente del agua

Views: 3

Dra. Ma. Dolores García Suárez

Dr. Héctor Serrano

INTRODUCCION.

El riego es la técnica mediante la cual se suministra el a agua a las plantas de manera artificial como sucede en los cultivos para que crezcan. 

Esta actividad se aplica en las plantas que se utilizan para:

  • la agricultura,
  • la jardinería y
  • la hidroponía.

El riego además de que contribuye al crecimiento de las plantas, evita el acumulo de sales en el suelo, transforma las zonas de agricultura y puede optimizar el uso y consuko del agua de manera adecuada, mejorando el ambiente y consecuentemente las condiciones agroecológicas

La humanidad ha inventado diferentes manera de realizar sistemas de riego:

  1. Riego por gravedad: El agua baja por excavaciomes realizadas en el suelo 
  2. Riego por aspersión: Utiliza más agua que el riego por goteo pero desperdicia menos agua que el riego por gravedad
  3. Riego por goteo: El agua se aplica directamente en las raices de las plantas mediante goteros, con un control eficiente del uso del agua. 
  4. Riego por microaspersión: es un riego tecnificado que ahorra agua 
  5. Riego multicompuertas: este riego se realiza debajo de la tierra conduciendola y distribuyendola así.

De todos estos tipos de riego mencionados. El riego por goteo es el método considerado como el más versátil para todo tipo de cultivo, ofrece diferentes soluciones dependientes de las diferentes necesidades y de espacios como lo son: balcones, terrazas, huertos, extensiones de terrenos de cultivo, invernaderos de diferente tamaño, todos ellos además dependientes del tipo de planta a crecer.

Siendo así, de todos los mecanismos diseñados de riego para las plantas, el de riego por goteo, el más eficiente y a continuación hablaremos de éste, ya que hay diferentes tipos de riego por goteo y cada uno tiene lo necesario para adaptarse a diferentes tipos de plantas.

EL RIEGO POR GOTEO

Es un riego ideal que se aplica a las plantas que han sido sembradas en linea, tanto en maceta como en suelo, generlamente esto sucede en la formación de huertos y cultivos agrícolas, las dimensiones y distancia de las mangueras y goteros están de acuerdo con el tamaño de la plantas y la cantidad de agua que será regada o suministradas. En el riego por goteo se pueden aplicar diferentes tipos

  1. Gotero en línea,
  2. Gotero estándar
  3. Gotero regulable
  4. Gotero integrable
  5. Tubería porosa
  1. El gotero en línea, es idóneo para aquellas plantas sembradas en línea o allineadas, ya sea en maceta, jardinera o huerto. Se colocan en microtubos y pueden suministrar hasta dos litros de agua por hora
  1. El gotero estándar, es el que se utiliza parq regar planta por planta se requiere de una tubería microtubos y se colocan 24 goteros en el microtubo con 250 m de tuberia suministrando 2.5 litros de agua por hora
  1. El gotero regulable, este se recomienda principalmente para el cultivo de planta en maceta, este puede suministrar hasta 60 litros por hora y se utiliza un gotero en microtubo o en tubería .
  1. El goteros integrable, es un riego dedicado a plantas cultivadas en suelo. Se coloca dejando una separación de 30 cm entre goteros abasteciendo así las necesidades hídricas de árboles, arbustos, flores en cultivo y de huertos. provee así de 2 litros por hora

.

  1. La tubería porosa, consta de una tuberia que tiene micro-agujeros en su superficie a través de la cual sale el agua y con ello se puede ahorrar entre el 50 al 70% del gasto de agua, proporcionando de 6 a 9 litros por hora

El riego por goteo es un riego que puede decirse que es controlado, es un sistema de riego considerado como localizado, que proporciona el agua gota por gota, Es considerado como un riego de alta eficiencia que emplea cantiades de agua con medida que incluso puede ser colocado de manera que el agua llegue directamente cerca de las raíces de las plantas. El riego por goteo puede ser planificado con mucho éxito ya que puede ser organizado y diseñado adaptado al tipo de plantas a regar.

El riego por goteo es un sistema de riego que puede cubrir las ncesidades de agua para la planta, permitiendo su crecimiento adecuado y su buen desarrollo haciendo un uso eficiente del agua .

Con todo ello se considera que el riego por goteo presenta ventajas en el cultivo de las plantas como: aumenta el rendimiento y productividad de las plantas con una optimización del consumo de agua, beneficia su crecimiento y desarrollo, el agua no queda desperdiciada, sus raíces no son sobre regadas y no sufren pudrición ni ataque por hongos y bacterias, con el cuidado y revisión constante se evita el crecimiento de otras hierbas, cualquier gasto que se haga para su colocación, resulta ser rentable y redituable.

Una de sus posibles desventajas es la posible salinizaciónde los suelos,por incremento de concentración de sale, en ocasiones los costos de inversión pueden ser elevados, más sin embargo se pueden construir sistemas de riego por goteo utilizando botellas plasticas de rehusok como una excelente opción para que el agua se almacene sobretodo en epocas calurosas, siendo esto un ahorro en costos.

COSTOS Y ESTÉTICA

Las inversiones costosas a la larga disminuyen gastos al ser controladas mediante sistemas computarizados y haciendo un buen mantenimiento de las instalaciónes realizadas.

Además de que se pueden convertir en un toque decorativo por sus colores y diseños. Debe tomarse en cuenta que los globos no son aptos para todo tipo de plantas y los tamaños serán de acuerdo a las necesidades de cada especie.

Los cactus por ejemplo que requieren menos agua por ser tolerantes a la sequía, utilizarían globos de menor tamaño mientras otras provenientes de sitios más húmedos las requeriran de mayor tamaño por su necesidad de mayor volumen de agua, es importante recordar la parte estetica de estos aditivos al jardin o maceta par mejorar no sólo la humedad de la planta sino la estética de los jardines, macetas, balcones, terrazas

Es aspi que el riego por goteo puede convertirse una creación artística y estética, creando diseños únicos decorativos en jardines y espacios de recreo, creando efectos únicos en su diseño.

Actualmente el riego por goteo puede ser controlado por automatización mediante el uso de computadoras y software así como su presurización ( Herrera et al., 2000; Luna, 1982)

REFERENCIAS

Herrera P., J.C., E. Peña P. y J.M. González. 2000. Sistemas de riego presurizados. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). 2 p.

Luna, D.E. 1982. Automatización de los sistemas de irrigación.Seminarios Tecnicos Vol. 14-16. CENID RASPA INIFAP Gomez Palacios, Dgo.

Dra. Ma. Dolores García Suárez. Departamento de Biología, Laboratorio de Micropropagación y Propagación Vegetal. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Dr.Héctor Serrano. Departamento de Ciencias de la Salud, Laboratorio de Biología Molecular y Regulación endócrina. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?