Del riego eficiente a la calidad postcosecha:La maquinaria que marca la diferencia

Views: 1

En la cadena productiva agrícola, cada etapa está íntimamente ligada con la siguiente. A menudo se habla de la importancia del riego en el crecimiento de los cultivos, o del papel de la maquinaria en la eficiencia de la siembra y cosecha. Pero hay una relación clave que aún está poco visibilizada: el impacto que tienen los sistemas de riego y la maquinaria en la calidad post-cosecha de los productos agrícolas.


Un buen inicio garantiza un mejor final


La calidad post-cosecha no se construye únicamente en los centros de empaque, en cámaras de frío o durante el transporte; comienza desde el campo. Un sistema de riego mal calibrado puede provocar estrés hídrico en las plantas, lo que se traduce en frutos de menor calibre, mayor susceptibilidad a enfermedades y menor vida útil. Por el contrario, el uso de riego tecnificado, basado en sensores y manejo por zonas, mejora la homogeneidad de la producción y fortalece la estructura del fruto.


La maquinaria: aliada desde la siembra hasta la post-cosecha
Las máquinas cosechadoras modernas no solo hacen más eficiente la recolección, también reducen el daño mecánico, minimizando heridas en frutas y hortalizas que, en la etapa post-cosecha, pueden convertirse en puntos de entrada para patógenos.

Además, la precisión en la recolección permite mantener la frescura, firmeza y apariencia comercial, factores críticos para la exportación.

En muchos casos, la maquinaria también se integra con sistemas de limpieza, preclasificación y transporte interno directo hacia centros de acondicionamiento. Esta conexión entre campo y post- cosecha reduce los tiempos de traslado, lo cual es vital para productos perecederos como berries, uvas, jitomate o aguacate.

Tecnología integrada: riego + maquinaria + post-cosecha

Hoy, los sistemas agrícolas más avanzados trabajan de forma integrada, permitiendo una trazabilidad desde la aplicación de agua y nutrientes hasta la llegada del producto a la mesa del consumidor. Equipos con IoT, software de gestión y plataformas de agricultura de precisión permiten optimizar cada etapa y detectar fallas o necesidades de ajuste antes de que impacten negativamente en la calidad.

Conclusión: Invertir en origen es asegurar la calidad final Para los productores que buscan mercados de exportación o cadenas de supermercados exigentes,
invertir en sistemas de riego de precisión y maquinaria especializada es invertir en el éxito post-cosecha. Porque cuando el trabajo en campo se hace con tecnología y
conocimiento, se garantiza una post-cosecha más eficiente, rentable y sustentable.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?