Los granos de la familia Poaceae: maíz, trigo, caña de azúcar, avena, centeno, cebada, arroz y sorgo

Views: 11

Dra. Ma. Dolores García Suárez
Dr. Héctor Serrano


INTRODUCCIÓN

La familia Poaceae es la familia de los pastos también conocidas como gramíneas, es una de las cinco familias más diversas, habita en todos los continentes con excepción de la Antártida tanto en habitat terrestres como acuáticos. Es una familia principalmente de plantas herbáceas, compuesta por 820 género y cerca de 12,100 especies considera la cuarta familia con mayor numero de especies después de las compuestas, orquídeas y leguminosas.

México cuenta con 215 géneros con 1,312 especies siendo 302 especies endémicas, por ello considerado como el grupo con mayor riqueza de especies además de que presenta un alto nivel de endemismo (Sánchez-K, 2020).

Las Poaceae son un grupo muy diverso, de gran imiportancia para la humanidad por ser una fuente de alimento y que además alimenta al ganado como forraje lo que la convierte en una de las famiias de más importancia económica a nivel mundial.

Crece de manera silvestre y cultivada, ocupado diferentes nichos ecológicos, presenta una gran capacidad de adaptación y es uno de los grupos de angiospermas muy antiguos, siendo su origen de hace 100 millones de años considerado como alimento de los dinosaurios (Prasad et al, 2005).

En México, la familia de las gramíneas Poaceae, se encuentra representada por más de 1,000 especies y entre los granos que provienen de gramíneas se encuentran: el maíz, el trigo, la caña de azuca, la avena, el centeno, el arroz y el sorgo

Las gramíneas son hierbas que pueden llegar a ser leñosas como el bambú, son especies anuales, bienales o perennes. Anuales como el trigo y la avena. Sus tallos son cilíndricos a elíptcos, articulados llamados cañas, con nudos y entre nudos como el maíz y algunos bambúes. En los entrenudos nacen las hojas. Debido a su gran diversificación y adaptabilidad presentan muchos tipos de tallos, aéreos o subterráneos , dentro de los primeros son erectos, rastreros o flotantes, y dentro de los segundos como rizomas y pseudobulbos.

Sus hojas se disponen de manera alterna tienen vaina que rodea al tallo, poseen pelos o tricomas, la lámina de la hoja presenta nerviación paralela como las monocotiledóneas.
Las gramíneas forman inflorescencias llamadas espiguilla, sus flores pueden ser unisexuales o hermafroditas

Las gramíneas producen su fruto o grano como una cariópside indehiscente con una semilla soldada que encierra al embrión con un endospermo de albumen parecido a los aquenios.

Maíz
Zea mays

El maíz una de las plantas asociadas a nuestro país, uno de los cultivos más importantes, su consumo en las familias mexicanas es del diario. Zea mays cultivo de abundante producción y del maíz se obtiene una gran diversidad de productos que forman parte dhace 9 milel sustento del mexicano, planta perteneciente a la familia Poaceae, fue domesticada a partir del pasto silvestre Teocintle, lo cual ha permitido su cultivo, cruza y mejoramiento de especies a lo largo de nueve mil años, desde los pueblos mesoamericanos que lo descubrieron y domesticaron, hasta nuestros días.

Trigo

Triticum spp.

El trigo es una gramínea anual con espigas Poaceae. Es un pasto de altura es variable, El tallo, recto, cilíndrico, da unas hojas largas y finas que terminan en forma de lanceoladas. El grano de trigo es ovalado, con las puntas redondeadas, estos pueden ser blandos o duros. Estos granos se muelen para la obtención de harina para la elaboración pan y de pastas.

Caña de azúcar
Saccharum spp.

La caña de azúcar es hierba perenne que se utiliza para producir el azúcar. Las plantas miden de 2 a 6 m de altura con tallos robustos articulados, pertenece a la familia Poaceae, nativo de regiones templadas cálidas y tropicales de la India, Asia y Nueva Guinea. México es el 6 productor mundial de caña, sus tallos producen azucar, papel, cemento, abono, forraje y bebidas alcoholicas destiladas,ron de caña.

Avena
Avena sativa

La avena es un cereal de la familia de las gramíneas Poaceae, planta herbacea que se cultiva en zonas templadas, es un alimento muy nutritivo que se consume en copos, harina o salvado. Ayuda a controlar el apetito, reduce los niveles de colesterol y azúcar en la sangre, contiene proteínas, minerales: zinc, cobre, fosforo, hierro, magnesio potasio sodio, iodo y calcio; vitaminas: B1 B2 B3 B6 y E, antioxidantes, ácido linoleico, grasas no saturadas.

Centeno
Secale cereale 

El centeno es una planta anual Poaceae se cultiva por su grano para obtner harina y como forraje, se elabora bebidas alcoholicas como cerveza, aguardiente, vodka y whiskys.
El centeno es originario de Siria.

Cebada
Hordeum vulgare
 
La cebada, es una planta anual que se consume como cereal y en la elaboración de la cerveza, perteneciente a la familia de Poaceae, es el quinto cereal más cultivado a cebada está representada principalmente por dos especies cultivadas: Hordeum distichum, que se emplea para la elaboración de la cerveza  y Hordeum hexastichum, que se usa como forraje para alimentación animal; ambas especies se pueden agrupar bajo el nombre de Hordeum vulgare subsp. vulgare.

Arroz
Oryza sativa

El arroz, perteneciente a la familia de las Poáceae, su semilla es comestible en casi la mitad de la población mundial. Se cultiva desde hace más de 8 milenios, por todo el mundo y fueron dos especies de arroz que se domesticaron: el arroz asiático Oryza sativa y el africano Oryza glaberrima. Su nutriente principal son hidratos de carbono principalmente almidrón, proteínas, vitamina B1 y minerales.

Sorgo 
Sorghum spp.

Sorgo o maicillo de la es una Poaceae originario de Africa oriental, acrtualmente cultivada comocereal para consumo humano y animal también se elabora bebida alcoholica. Planta resistente a la sequía cultivada en zonas semiáridas , carece de gluten por lo que actualmente muy consumida, posee propiedades antidiarreícas y astringentes.

CONCLUSIONES FINALES

La familia Poaceae o gramíneas, son un grupo de plantas de importancia económica a nivel mundial.
Son consideradas como la base de la alimentación humana y animal,para el humano se producen cereales y bebidas alcoholicas como cerveza, whisky y para animales en la produccion de forraje donde se benefician tanto ganado como bovinos ovinos, caprinos, y especies nativas y exóticas como venado cola blanca (Villarreal, 1999).

Se utilizan para la restauración ecológica, para el control de erosión de suelo, algunas especies han llegado a considerarse como especies invasoras y debe cuidarse de no alterar la pérdida de la biodiversidad nativa, se han utilizado como plantas medicinales, plantas ornamentales, y usado en la construcción, en la elaboración de artesanías y en usos tradicionales en rituales ceremoniales  (Rocha et al 1998).
REFERENCIAS
Prasad, V., C. A. Strömberg, H. Alimohammadian y A. Sahni. 2005. Dinosaur coprolites and the early evolution of grasses and grazers. Science 310(5751): 1177-1180. DOI: https://doi.org/10.1126/science.1118806
Rocha, A.; T.E. Torres-Cepeda, M.C. González-de la Rosa, S.J. Martínez-Lozano, y M.A. Alvarado-Vázquez, 1998. “Flora ornamental de plazas y jardines públicos del área metropolitana de Monterrey, México”. SIDA, 18(2): 579-586.
Sánchez-K J.G. 2020 Riqueza de especies, clasificación y listado de las gramíneas (Poaceae) de México. Species richness, classification and a checklist of the grasses (Poaceae) of Mexico. Act Bot Mex 126:
Villarreal, J.G., 1999. Venado Cola Blanca, Manejo y aprovechamiento cinegético. Unión Ganadera Regional de Nuevo León. Monterrey, Nuevo León, 401 pp.

Dra. Ma. Dolores García Suárez. Departamento de Biología, Laboratorio de Micropropagación y Propagación Vegetal. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Dr.Héctor Serrano. Departamento de Ciencias de la Salud, Laboratorio de Biología Molecular y Regulación endócrina. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?