oregano2 web

Orégano, jícama y epazote, tres plantas medicinales de México

oregano2 web

Nuestros ancestros aún sin mencionarlo, nos proporcionan conocimientos maravillosos. Los cuales nos han dispuesto ya sea para mejorar o seguir con su práctica, para que nuestras futuras generaciones continúen con dicha tradición”.

 Por: Dra. Ma. Dolores García Suárez,

Dr. Héctor Serrano.

El poder de sanación de las plantas, es el motivo por el cual las llamamos plantas medicinales. Para México su flora es muy abundante, por ello es considerado como el quinto país en megadiversidad con una flora única y de gran variabilidad. México además, presenta en su territorio una gran variedad de ecosistemas.

A las plantas las hemos aprendido a domesticar, de ellas nos hemos alimentado así como aprendido de las mismas, de su forma de crecimiento, morfología y fisiología. De dichas plantas hemos obtenido diferentes tipos de metabolitos secundarios que nos han servido, una vez probados y aplicados, para emplearlas con diferentes usos que en particular nos han servido para mejorar la salud.

Es así, que surge el estudio de la herbolaria, de la cual en la herbolaria mexicana, se conoce su práctica desde épocas prehispánicas, en las diferentes culturas y civilizaciones como fueron: los Mayas, Mixtecos, Zapotecos, Aztecas, entre otros.

Se sabe que para México se han descrito más de 5,000 plantas medicinales, las cuales, muchas de ellas han sido compartidas al resto del mundo. Al hacer un listado de las plantas medicinales de México más empleadas, es difícil mencionar solo algunas de estas, pero tenemos entre ellas: orégano (Lippia graveolens), epazote (Dysphania ambrosioide), pasiflora (Passiflora edulis.), achiote (Bixa orellana), jícama o nabo mexicano (Pachyrhizus erosus), cuachalalate (Ampbypteryngium adstingens), copal (Bursera trifoliata), chipil (Physalis gracilis), tepozán (Budleja cordata), Tlaxcalishuatl (Piper schiedeanum), guayule (Parthenium argenaturm).

Las plantas medicinales se emplearon como método tradicional, la recolecta directa del campo como aún ocurre para el orégano y otras especies, cuyo manejo es orgánico principalmente, es debido a este principio, más sin embargo, debido a la gran demanda actual, se ha requerido de generar planes de manejo para su cultivo más en forma.

El orégano es una especie que habita zonas semiáridas del país por lo que su cultivo no ha sido complicado de implementar en particular a lo referente al agua. El orégano es un condimento que tiene demanda todo el año, por esa razón es conveniente que se abastezca esa demanda de los consumidores para la producción en fresco. Por lo que dicha demanda todo el año requiere de un abastecimiento continuo.

Orégano

El orégano (Lippia graveolens Verbenaceae), se clasifica dentro de las hierbas aromáticas y medicinales de gran interés que presenta propiedades digestivas, carminativas antioxidantes y expectorantes, por lo que puede ser utilizada en la industria farmacéutica, cosmética, perfumería y alimentaria.

Es una especie que se presenta como alternativa para los cultivos tradicionales, misma con una gran demanda en el mercado actual a nivel nacional y mundial. Además de que su demanda se da durante todo el año y su producción con menos contaminantes químicos, brindarán una planta aromática medicinal, que no solo se cultiva para fines de abastecer el mercado de exportación como hierba condimentaría, sino que en los últimos años, se ha abierto una oportunidad como materia prima con uso en la industria de extractos naturales.

Actualmente ya se cultivan dos especies de orégano Lippia berlandieri Schauer y Lippia graveolens H.B.K., en los estados de: Durango, Guanajuato, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas y Baja California Sur.

El orégano mexicano Lippia graveolens Kunth, se recolecta en casi todo el territorio nacional y su aprovechamiento coincide con el periodo de floración de la planta, limitando la formación de frutos y semillas.

Las áreas productoras de orégano más importantes en el país se ubican en los Estados de: Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Coahuila, Jalisco, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo y Baja California Sur, siendo este último estado, donde se produce el 90% de la producción nacional de orégano, que es para exportación.

El orégano es un condimento que tiene demanda todo el año, situación por la que es indispensable mantener abastecido este producto por los consumidores para la producción en fresco. Así mismo es vital que dicha demanda se mantenga durante todo el año suministrada de manera constante

La jícama

La jícama Pachyrhizus erosus, batata mexicana o nabo mexicano, es una raíz parecida a una papa que crece en climas cálidos. Es un tubérculo que se come como fruta y pertenece a la familia de las leguminosas fabaceae.

Su origen es proveniente de México, forma parte de la gastronomía y hoy es incorporada a la de otros países. Principalmente está compuesta por 90% de agua, contiene vitaminas del complejo B, C y E; minerales como calcio, fósforo, magnesio, hierro, potasio y ácido fólico, pocas calorías y alto aporte de fibra.

Este tubérculo pertenece a la familia de las Leguminosas, es una Fabaceae xicamatl por su nombre en náhuatl que significa raíz acuosa. La jícama ayuda al buen funcionamiento del intestino, presenta características probióticas que promueven el crecimiento de la flora intestinal y bacterias positivas. Su semilla contiene fenoles que contribuyen a la cura de la sarna, mejora la asimilación del calcio, tiene propiedades diuréticas, actúa como antioxidante, antiinflamatorio y calma síntomas del asma.

Es principalmente cultivada en Morelos, Nayarit, Michoacán y Guanajuato, se siembra anualmente, ya que es un cultivo muy rentable, que genera una importante derrama económica para los productores.

Tres especies medicinales mexicanas

Nombre

Alimentario

Medicinal

Propiedades medicinales

Sirve

Epazote Dysphania ambrosioides Amaranthaceae

Condimentar gran variedad de platillos mexicanos como frijoles de olla, caldos de gallina, caldo tlalpeño, mole verde, mole de olla, tortillas y también se toma en té.

Suele tomarse en infusión, té o decocción de sus ramas y raíces, y de hojas, su aceite esencial.

Contraindicado en el embarazo o insuficiencia renal, posee propiedades gastrointestinales y antiparasitarias.

Digestiva carminativa, calmante, analgésica, antiinflamatoria, vermífuga, dismenorrea, malaria, histeria, catarros y asma.

Jícama

Pachyrhizus erosus Fabaceae

Se come en diferentes platillos como ensalada, agua de jícama, contiene inulina, vitamina A, B9 y C, folatos piridoxina, ácido pantoténico, minerales: cobre, hierro potasio, magnesio, fósforo y sodio.

Se usa la raíz o semillas.

Analgésica, calmante, antiinflamatoria, anti febrífuga, propiedades diuréticas.

Dolor de riñón, gota, fiebre, inflamación muscular y sarna.

Orégano mexicanoLippia graveolens Verbenaceae Se reconoce con fines culinarios.Se encuentran aceites esenciales como limoneno, cariofileno canfor, linalol, timol, entre otros; ha sido carioptosidico, naringenina, pinocembrina, felandreno, carbacrol, 1,8 cineol, r-cimeno, metil, timol, timol. Se utilizan sus hojas alternas ovaladas dentales aserradas de textura rugosa, muy aromáticas. Capacidad antioxidante y antimicrobiana contra salmonella Typhimurium Esacherichia coli, Staphylococcus aureus, Saphylococcus epidermidis. Cólicos, desparasitar, diarrea, vómitos, dolor de estómago, adelgazamiento, inapetencia.

Epazote

El epazote Dysphania ambrosioides Amaranthaceae, epazotl hierba olorosa. También se le conoce como acahualillo o té de milpa, en países hispanoamericanos se conoce como el paico. Comúnmente llamada epazote, es una planta vivaz, aromática, que se usa como condimento y como planta medicinal en México así como en muchos otros países de Hispanoamérica como: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, El Salvador, Paraguay, Perú y Venezuela, así como en el sur de los Estados Unidos.

Es una planta medicinal de origen prehispánico, aromática muy mexicana que se emplea en todo México para tratar diversos dolores estomacales, cólicos, parásitos intestinales, con una infusión de hojas hechas en agua. Los pueblos indígenas Aztecas, Mayas, Mexicas y Zapotecas, la utilizaban para curar las flatulencias, hinchazón del vientre, vómitos, diarreas, dolores estomacales, cólicos, dismenorrea, malaria corea, histeria, catarros, asma y parásitos intestinales. Se elabora un té de hoja. También es utilizada como condimento en el área alimentaria para aderezo de ensalada, quesos, carnes y huevos.

Otros países de Hispanoamérica también la utilizan como son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, el Salvador, Paraguay, Perú y Venezuela, así como en el sur de los Estados Unidos.

En México crece de manera silvestre en muchos tipos de clima y de vegetación como: selva tropical caducifolia, subcaducifolia, perennifolia, subperennifolia, matorral xerófilo, bosques mesófilos de montaña de encino y mixto de pino.

Se pueden cultivar sus semillas. Estas germinan de 7-14 días y se cosechan 50 días después, su cultivo es sencillo, ya que gusta de sol y suelos húmedos, así como de un buen drenaje. Se siembra a voleo a finales del invierno y principios de la primavera.

El orégano contiene fibra, minerales como calcio, potasio, hierro, manganeso, vitamina A, C, E y K; es antibacteriano, ya que contiene flavonoides, taninos, ácidos fenólicos, aceite esencial, carvacrol, timol, origaneno.

El uso tradicional de las plantas medicinales

Para que una planta sea considerada como medicinal, tiene que poder curar o prevenir algún padecimiento. El conocimiento de las plantas medicinales, es de uso milenario y pasa de generación en generación, debido a la cultura y a la tradición.

Actualmente el conocimiento científico, contribuye a evaluar su valor medicinal. Las plantas así seleccionadas hoy se cultivan de manera doméstica con gran éxito en beneficio de la humanidad.

Referencia

  • Rastrelli L., Caceres A., Morales C., De Simone F., Aquino R., Iridoins from Lippia graveolens. Phytochem. 1998; 49 (6), 1829/1832.

  • Alaniz-Gutierrez L., Contribución al estudio de la calidad de aceite esencial en orégano Lippia graveolens H.B.K., Universidad Autónoma de Chapingo, Chapingo México (México), Departamento de zonas áridas Chapingo, México (México), 1998. 46 p. Tesis (Ingeniero Agrónomo en Sistemas Agrícolas de zonas Áridas).

Dra. Ma. Dolores García Suárez. Departamento de Biología. Laboratorio de Micropropagación y propagación vegetal de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Dr. Héctor Serrano. Departamento de Ciencias de la Salud. Laboratorio de Biología molecular y regulación endócrina de la Universidad Autónoma metropolitana Iztapalapa.

 

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?