algodon4

La biotecnología en algodón

Para el buen desarrollo de un cultivo, trabajo y sustentabilidad para quien lo produce, es necesario implementar acciones que den paso a la evolución de los mismos. Que se traducen en innovación, avance para la industria, nuevos retos y mayor conocimiento.”

Artículo elaborado por: Massieu Trigo, Yolanda; Chauvet, Michelle; Castañeda Zavala, Yolanda; Barajas Ochoa, Rosa Elvia; González Aguirre, Rosa Luz y. ¿Por qué biotecnología?

 algodon4

Una de los principales materiales dentro de la industria textil en el mundo es: el algodón. A pesar de ser reemplazado por numerosas fibras sintéticas sigue ocupando uno de los primeros lugares a nivel mundial gracias a su confort, suavidad, durabilidad y versatilidad.

El algodón pertenece al género Gossypium de la familia Malvaceae. Es el único cultivo domesticado en el mundo en el que cuatro tipos de especies han sido dominadas por el hombre y dos de ellas fueron evolucionando en el Viejo Mundo, mientras que las otras dos en el Nuevo Mundo. Artículos como aceites, pelotas, vendas, ropa, toallas, almohadones, entre muchos otros, están compuestos o inspirados por esta fibra.

Actualmente existen diversos tipos de algodón, que son cultivadas alrededor del mundo reconocidas por los atributos de la fibra, rendimiento, resistencia a enfermedades y caracteres vegetativos.

Además de ser objeto de investigación por muchas empresas e institutos para el desarrollo de semillas de alto rendimiento, que además, aporten valor a los productores de algodón por la calidad de fibra y resistencia al estrés medioambiental.

Antecedentes

No existen antecedentes de la primera vez que se usó el algodón, pero se tienen nociones de que en las civilizaciones del viejo y nuevo mundo la utilizaban gracias a los rastros arqueológicos de tejidos de algodón más antiguos que datan de 3000 antes de Cristo, en excavaciones en el Valle del Rio Indo al Este de Pakistán.

También por excavaciones realizadas en Perú, en las que han encontrado tejidos que datan de 2500 antes de Cristo. Así como reportes de fábricas de algodón en pueblos prehistóricos en el Nilo Superior, hoy Sudan.

Algunos afirman que los egipcios utilizaron el algodón desde el año 12000 A.C., además, en cavernas mexicanas se han encontrado evidencias con edades de hasta 7000 años.

La referencia literaria más vieja, proviene de la India que data del año 1500 A.C. Mientras que en el Nuevo mundo, ya se usaban prendas de algodón en la época Precolombina.

Las referencias históricas de los pueblos más adelantados en el cultivo eran los Incas y Aztecas, ya que a la llegada de Colon, los nativos americanos cultivaban dos tipos de algodón.

La especie Gossypium bardadense ha sido localizada en Tehuacán, Puebla la cual data del 3000 al 2300 A.C. y ha sido considerada la preferida por los Mayas gracias a su calidad de fibra.

El algodón es un producto agrícola no alimentario con mayor intercambio comercial. Que es producido en más de 80 países y consumido alrededor del mundo. Al ser cosechado, puede comercializarse como producto en bruto, fibra y semilla.

¿Cómo se obtienen las fibras de algodón?

El algodón es un cultivo muy valorado debido a que solo el 10% de su peso se pierde en el proceso. Cuando otros elementos como la cera y proteínas son removidas se obtiene un polímero natural de celulosa pura.

La cual es ordenada de tal manera que le da al algodón las propiedades de durabilidad, resistencia y absorbencia. Cada una de las fibras está compuesta por 20 a 30 capas de celulosa, que están enrolladas en una serie de resortes naturales.

Esta fibra crece alrededor de las semillas de la planta de algodón. Se procesa en hilanderías, obteniendo de ellos, hilos utilizados como materia prima textil para hacer telas suaves y permeables.

Cuando la capsula de algodón se abre, las fibras se secan enredándose unas con otras y son ideales para hacer hilos. Su semilla es sometida al proceso de molturación para obtener el aceite de algodón y harinas expellers, que son un recurso rico en proteínas de alta calidad. Destinadas para la alimentación animal o para la alimentación humana, que en el segundo caso, puede ser posible, luego de un cuidadoso proceso.

Los residuos fibrosos del desmonte se emplean como materia prima para la industria papelera, en la producción de rayón, papel fotográfico y películas de rayos. Es por ello, que el algodón en bruto como la semilla se comercializa en el mercado interno, mientras que la fibra se puede destinar a este mercado incluyendo al internacional.

Cabe mencionar que el algodón posee dos tipos de pelos o vellos de hilachas (que son las verdaderas fibras de algodón), y vellos de pelusa o linters. Los vellos son células epidérmicas de las semillas que sobrecrecen y consisten en una fina pared primaria como secundaria de la celulosa.

Las fibras constituyen el algodón comercial conveniente para hilar. Cada fibra se seca de forma espiralada en dirección opuesta que causa la torsión de las mismas. Lo que permite producir un hilo fuerte de algodón. Aunque las fibras individuales son mucho más cortas que las de lana o lino.

Los linters son más cortos y tienen un diámetro más grande, como un depósito celulósico muy espeso en la pared secundaria que previene la formación de torsiones. Estos, no son hilables pero son utilizados como producto de relleno de tapicerías, colchones y producción de celulosa.

Es decir, el algodón en bruto se vende en desmontadoras, donde se prepara la fibra de la semilla. El desmonte es la primera transformación que va a recibir el algodón. La fibra producida en las desmontadoras se destina a la exportación y a las hilanderías.

La semilla es utilizada para la siembra, para la elaboración de aceites y consumo animal; en el caso del linter (pelusas), se emplea para la producción de fibras artificiales, papel algodón y algodón hidrófilo, entre otros.

Producción

A finales del siglo pasado, el cultivo de algodón ha enfrentado una creciente competencia de fibras celulósicas sintéticas y no sintéticas como lo son: el rayón, nylon y poliéster. En la que constituye el 43,0% del total del consumo de fibras naturales.

Debido a ello, el mejoramiento genético de este, a través de técnicas convencionales en los últimos 60 años, se ha hecho posible con el objetivo de modificar características útiles de la planta como productividad, precocidad, resistencia a insectos y enfermedades, arquitectura de la planta y calidad de la fibra.

Evolución del algodón

El mejoramiento tradicional de crecimiento de esta planta, ha sido para adaptarla a la producción comercial, pasando de plantas nativas, perennes e indeterminadas, a plantas anuales y de crecimiento más o menos determinado que producen algodón semilla más temprano que las plantas nativas.

A pesar de todos estos adelantos a través del mejoramiento convencional, estas técnicas requieren gran cantidad de tiempo para seleccionar y establecer una característica particular y deseable en una variedad, aunque en algunos casos es imposible incorporar estas características a través de este método.

Actualmente la biotecnología ha sido tomada como un instrumento alternativo que sirve para modificar y mejorar los cultivos que en el particular caso del algodón, donde la perdida por insectos y malezas son muy significativas.

El costoso control químico de los insectos y malezas, justifica el desarrollo de plantas genéticamente modificadas, no solo para reducir el costo de producción, sino para combatir el deterioro del medioambiente.

De esta manera, se han obtenido cultivares transgénicos a través de la introducción de resistencia a insectos como el algodón BT; en otros casos, tolerantes a herbicidas como el algodón que puede soportar el glifosato o con una combinación de estas dos características en una misma variedad.

Al hablar de algodón resistente a insectos, en variedades tradicionales, se adaptan las condiciones agroecológicas locales, aunque pueden ser susceptibles al ataque de insectos, en especial a los lepidópteros.

Este tipo de insecto produce perdidas de aproximadamente el 35% del rendimiento y orilla a los productores a realizar 4.8 aplicaciones de insecticidas por campaña en promedio. Que pueden convertirse en 7 u 8 aplicaciones en casos severos y como consecuencia la inseguridad de los trabajadores como del medioambiente.

Es por ello que el algodón Bt obtenido por ingeniería genética provee resistencia al complejo oruga del capullo, oruga de la hoja del algodonero y a la lagarta rosada. Lo que implica un aumento en los rendimientos debido al control de insectos y a la disminución en el costo de insecticidas, así como una seguridad en los trabajadores y de la reducción de insecticidas en el medioambiente.

A pesar de que la adopción del algodón genéticamente modificado fue más lenta en comparación con el cultivo del maíz Bt y la soja RR, el porcentaje de este fue aumentando y alcanzando de esta forma casi el 100% de la superficie sembrada con algodón.

Por otro lado al mencionar al algodón tolerante a herbicida, se entiende, como una maleza limitante en la producción de algodón. Este cultivo compite de manera deficiente, en especial en los estados iniciales de crecimiento y tiene que ser protegido de la invasión de malezas agresivas.

Es así, como en los métodos actuales se combinan prácticas culturales y mecánicas con la aplicación de herbicidas de amplio espectro y residuales para contrarrestar ese efecto competitivo.

Sin embargo al referirnos al algodón tolerante al glifosato, hablamos de un gen que codifica la síntesis de una enzima que no es afectada por el glifosato, que se inserta a la planta y es extraída de un gen de la bacteria Agrobacterium tumefaciens.

Lo que le permite a la planta ser más tolerante al herbicida glifosato y sobrevive a su aplicación, mientras que las malezas que no tienen el gen, mueren.

Esto hace que se controlen malezas con glifosato que a diferencia de herbicidas utilizados en la agricultura tradicional, sea más barato y fácil de degradarse en el suelo. Además de evitar los efectos residuales que puedan perjudicar a los futuros cultivos y la contaminación.

El algodón actualmente

Se dice que desde el año 2001 fue aprobada su utilización, pero no fue sino hasta el periodo 2004-2005 en la que se adopta significativamente, y con ello, se sembraron 105.000 ha de algodón tolerante a glifosato, es decir dos tercios de este algodón sembrado durante ese periodo.

La adopción de este transgénico ha ido creciendo al paso del tiempo desde su liberación y primer cultivo en Argentina hasta ocupar casi el 100% de su producción.

Durante los años 50s y 60s México era exportador de algodón, al llegar a los 90s, se convierte en importador debido al bajo atractivo de este cultivo entre los productores nacionales.

Las causas más conocidas fueron la sustitución de fibras naturales por las sintéticas y los desplomes del precio por sobreproducción en China y Estados Unidos. Así como el alto costo del control fitosanitario, el incremento de las importaciones para la satisfacción de las demandas de la industria exportadora como la textil.

Razones por las que el gobierno mexicano y asociaciones de productores buscaban aumentar el cultivo del algodón. En la que el gobierno mexicano apoya al productor de manera directa para cubrir el 50% del costo de la tecnología de semilla transgénica y que ha sido de gran importancia, para vencer la resistencia por parte de los productores al uso de una nueva tecnología.

El adoptar esta tecnología ha sido fundamental en el establecimiento de diversos programas de sanidad vegetal buscando el mejoramiento del algodón Bt. Gracias a ello, ha sido rápida su difusión en lugares como el norte, noroeste y noreste de la República Mexicana.

En la que los agricultores están organizados y producen a través de asociaciones en participación. Esto también ha facilitado la implantación de programas, su monitoreo, control y reducción en la aplicación de insecticidas.

Cabe decir que el perfil de estos productores es el de un empresario con preparación técnica o administrativa que domina el idioma ingles y está al tanto de los avances técnicos y comerciales internacionales.

Y, aunque los posibles efectos de este tipo de productos tanto en el ambiente, la salud humana y animal en la práctica agrícola, van más allá de preservar el valor de uso de la tecnología, es imprescindible contar con un nivel de organización social mayor al que se cuenta actualmente.

De igual forma, contar con mejor vigilancia y coordinación directa por parte del gobierno en todos sus niveles, tanto a nivel central como local. Para fomentar de esta forma una investigación específica, la realización de monitoreos continuos y retroalimentar los resultados.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?