maiz1

El calor y su efecto en el maíz

maiz1En algunas partes de México, por lo general, el maíz completa su ciclo desde siembra a cosecha en sólo 120 días (el Trópico); en otras áreas, el cultivo se acerca a los seis meses (la Media Altura y Sinaloa), y en ciertas regiones la cosecha se alarga hasta 200 días o más como en los Valles Altos, según las condiciones de más o menos calor que suceda en la temporada, o según el clima de cada territorio.

Como dato curioso: existe un material que rompe el récord de rapidez en madurar en México: un tipo criollo de Tehuantepec, denominado “zapalote chico , que ¡está listo antes de los 100 días!, lo cual es el resultado de las características del clima local (mucho calor de día y noche), junto con la precocidad y adaptación de ese criollo, de lo cual hablaremos en otra ocasión.

La planta con la luz del día, de acuerdo al híbrido o variedad que se trate, promueve una cierta cantidad de productos por medio de la fotosíntesis, además de que gasta energía al respirar; estos productos se “pasan” (translocan) también durante la noche a las partes en crecimiento y desarrollo de la propia planta, o a los puntos en que se van a acumular o almacenar, como el tallo (antes de florear), o a la mazorca (los granos).

El calor ambiental en el día acelera el proceso de crecimiento y desarrollo del maíz, pero el calor de la noche hace que el mecanismo de respiración trabaje en forma excesiva, ya que la planta no reduce la velocidad de su metabolismo, se gasta mucha energía y así no puede acumular tanta materia seca, como lo haría cuando se tienen noches frescas.

Es por ello que en temporadas con más calor que de costumbre, el mismo híbrido se desarrolla más rápido, genera más hojas antes y llega a floración con días o incluso semanas de ventaja, que en temporadas precedentes más frescas, rindiendo un poco menos que en años frescos. En la Figura 1 se puede comprender cómo el calor hace que la cantidad de acumulación de materia seca sea menor durante la noche (tomado de Modern Corn Production, 1992 ).

Todos los seres vivos tenemos una duración bien definida en nuestras etapas de desarrollo. Tal como a nosotros se nos acumulan los años, de manera que ya sabemos que al llegar a cierta edad se nos marca una etapa especial en nuestro crecimiento y madurez, como la niñez, la adolescencia, la adultez, etcétera; para el caso de la planta de maíz, ésta acumula lo que se denomina Unidades Calor (UC), y, dependientes de éstas, conforme avanza la temporada, se van presentando las etapas específicas de la planta, que se manifiestan en: número de hojas (etapas V), diferenciación reproductiva (V6 a V8), floración (R1) y las fases de madurez (R2 a R6).

Las UC se determinaron al notar que cuando se sembraba el mismo híbrido de maíz en diferentes fechas y localidades, sus días a floración y a cosecha cambiaban a más o a menos. Al hacerse observaciones muy detalladas de las etapas vegetativas del híbrido y registrar las temperaturas diarias de cada sitio, se encontró una relación muy estrecha entre dos niveles de temperatura diaria, la Mínima y la Máxima , entre las cuales el maíz crecía y desarrollaba.

Sencillamente las UC son el promedio de esas temperaturas Mínima y Máxima diaria que se presentan en el campo, restándole un número o factor crítico; los niveles que se encontraron como Mínima , fueron 10° Centígrados (50°F); y de Máxima , 30° Centígrados (86°F). El factor crítico fue 50°F. Se van sumando las UC diarias según se desarrolla el maíz en el campo, y eventualmente llega la floración y la madurez.

Por lo tanto, cada parcela tiene su particularidad, ya que aunque se haya sembrado el mismo híbrido en tierras vecinas con sólo unos pocos días de diferencia en la siembra entre parcelas, hay notorias diferencias en el desarrollo y crecimiento del maíz, aunque sean del mismo agricultor.

También cada híbrido tiene su madurez específica (precoz, intermedio o tardío ), que el material siempre va a mostrar aunque se siembre en diferentes temporadas (PV, OI). Así, ese híbrido tendrá sus etapas de crecimiento características, aunadas a las UC que acumule durante su desarrollo, desde siembra a emergencia, a floración y a cosecha.

En muchas zonas agrícolas se pueden conseguir las temperaturas máximas y mínimas con mucha facilidad, como en Sonora y partes de Sinaloa, y para aquellos sitios donde se quisiera determinar. Es posible conseguir ahora termómetros electrónicos muy pequeños (como los de la marca HoBo ©), que son modelos del tamaño de una caja de cerillos, y que pueden almacenar una gran cantidad de datos, son programables con una computadora portátil, y registran directo en campo las temperaturas, aportando incluso el cálculo de las UC.

Como complemento, podemos mencionar que también los insectos responden a este mismo patrón de desarrollo en Unidades Calor, como el “Gusano Cogollero ”, por lo que cuando hay más calor, habrá más generaciones completas de la plaga, teniendo entonces que estar muy alertas de combatirlo a tiempo.

Algunas referencias :

Modern Corn Production. Samuel R. Aldrich, Walter O. Scott, Earl R. Leng. 2nd Ed. A&L Publications

http://clima.inifap.gob.mx/redinifap/aplicaciones/ucalor.aspx

http://www.zacatecas.inifap.gob.mx/folletos/Folleto-2007-04.pdf

Por el Ing. Carlos Garay López

cjgl54@hotmail.com

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?