Sechium edule, Chayotli para los aztecas, Chayote para nosotros.

Sechium edule (Jacq.) Sw, es una cucurbitácea originaria de México y Centro América, que se cultiva  desde la época de los pueblos mesoamericanos.

Los españoles lo  introdujeron en Europa, donde se le conoce como papa del moro,  en la actualidad su cultivo se encuentra diseminado en diferentes  regiones  de Asia, África, Oceanía y América. En Sudamérica se le llega a nombrar papa del aire.

Producción en México

El cultivo del chayote en México es de importancia económica, siendo demandado tanto por los mercados nacionales como los internacionales,  nuestro país  ocupa el segundo lugar como exportador.

Al ser uno de los centros de origen de esta cucurbitácea, México cuenta con  una interesante diversidad de especies silvestres, que producen frutos con y sin espinas, variando en tamaño, color y forma. Estas variaciones también se extienden a los sabores, encontrándose frutos amargos, neutros o sutilmente dulces.

Veracruz es principal estado productor, con una superficie cosechada de 318 ha de riego y 1,191 de temporal, con un rendimiento promedio 58.964 ton/ha. Le sigue Michoacán con 229 ha de riego y 5 de temporal, este es  el estado con un mayor rendimiento, 80 ton/ha. El tercer lugar es ocupado por San Luis Potosí con una superficie cosechada de 100 ha de  riego y un rendimiento de 24 ton/ha.

El cultivo de chayote es una actividad económica que cada día adquiere mayor importancia, para muestra   el estado de Veracruz, cuenta con 1,509  hectáreas de las que se obtienen 88,977 toneladas anuales, producto de la actividad de 2,000 productores.

Una hectárea dedicada a la producción de chayote genera 9 empleos fijos y 32 temporales anualmente, tomando como ejemplo  Veracruz donde se cultivan 1,509  hectáreas, se generan 13,581  empleos fijos y 48,288 temporales,  esto refleja parte de la  importancia social del cultivo del chayote.

 

 

Usos

El chayote es un ingrediente  común en la gastronomía mexicana, actualmente su consumo tiene mayor demanda debido a sus amplias propiedades nutricionales, que lo hacen ser una de las hortalizas que se  incluyen en la mayor parte de dietas, por su bajo contenido de almidón, alto contenido de agua, bajo contenido calórico y presencia de potasio. Contiene carbohidratos, proteínas, calcio, fósforo, hierro, vitamina A, tiamina, riboflavina, niacina, ácido ascórbico, azúcar soluble y agua.

En algunos lugares, como es el caso de Brasil, se aprovecha para consumo casi la totalidad de la planta. Los tallos, brotes tiernos y zarcillos  son cocinados y consumidos.

Los frutos también son procesados en conservas, almíbar  y dulces.

También son reconocidas sus propiedades medicinales, tanto del fruto, como la semilla y las hojas. Se sabe que es diurético y desinflamante, por  lo  se recomienda su consumo para ayudar en casos de problemas cardiovasculares y de riñón.

Actualmente se realiza investigación  para conocer el efecto citotóxico del extracto de chayote en el tratamiento de cáncer cervical  y leucemia.

Este fruto mesoamericano,  no deja de sorprender por  el gran potencial que tiene, no sólo como alimento o por sus propiedades medicinales,  investigaciones realizadas por  diferentes universidades como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la UNAM, han  estudiado la factibilidad de aprovechar las propiedades de la peroxidasa,  en la descontaminación de aguas residuales industriales. Esta enzima  presente en los frutos,  es útil en la remoción de sustancias fenolicas, que comúnmente se encuentran presentes en descargas realizadas por las industrias papelera, textil, farmacéutica, entre otras.

En la actualidad este procedimiento se realiza con peroxidasa extraída del horseradish (rábano picante), el cual se importa del extranjero. De acuerdo con el M.C. Irving Bailón Fuentes, esta aplicación representa una oportunidad de generar ingresos  adicionales a comunidades indígenas, donde el cultivo de chayote  tiene como único destino el autoconsumo.

Problemática

El cultivo del  chayote presenta situaciones particularmente complejas en ciertas zonas, como es el caso de algunas localidades de Veracruz, estado donde es considerado el cuarto cultivo de importancia económica.

Un estudio realizado por Cisneros Solano V.M. de la Universidad Autónoma de Chapingo, determino que esta cucurbitácea ha contribuido al desplazamiento de otros cultivos  básicos como maíz, frijol y papa.

Por otro lado,  una investigación realizada  por Ruiz Posadas,  junto con un grupo de investigadores interdisciplinarios procedentes de diversas instituciones educativas como el Colegio de Postgraduados y la UNAM entre otros, indica que a su vez este  ha sido desplazado por otros cultivos con mayor demanda como el café orgánico, lo anterior aunado a la tendencia de cultivar un limitado tipo de variedades de chayote, conlleva al riesgo de pérdida de esta especie como recurso filogenético, al ser sustituidos  materiales silvestres. Por lo que es pertinente realizar investigaciones que permitan aprovechar el potencial uso de estas variedades silvestres y evitar pérdida de germoplasma.

Siendo Veracruz el principal estado productor, es ahí donde se han enfocado los principales estudios y estrategias para mejorar la producción. El pasado mes de abril la Fundación Produce Veracruz y SAGARPA iniciaron un programa de análisis y descontaminación de suelos. Estos estudios  tienen como finalidad evitar que los suelos se sigan contaminando por el uso excesivo de pesticidas y fertilizantes, que además de propiciar bajas en la producción, afectan la salud tanto de campesinos como del consumidor final.

Resulta innegable que es un cultivo al que se le  merece prestar singular atención, afortunadamente existen programas de investigación buscan preservar y aprovechar el gran potencial que presenta esta cucurbitácea mesoamericana.

ING. AGR. NORMA ORDOÑEZ

agronor_1@yahoo.com.mx

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?