Page 8 - Revista TecnoAgro No. 160. Noviembre 2022. Duraznos
P. 8

6                FertilizaCión nitrogenada






            Suministrar a la población creciente                                zación), y finalmente los tres últimos
            de su país (o también a la de otros                                 procesos son de pérdida porque sale
            países) con las cantidades crecientes                               el nitrógeno del suelo.
            de alimentos y de fibras necesarias.
                                                                                Los procesos que rigen la formación,
            Proveer un ingreso satisfactorio para                               descomposición y transermación de
            el agricultor y su familia.                                         las reservas

            En los últimos años, las tecnologías                                orgánicas del suelo, son la misma que
            aplicadas a la agricultura han gene-                                originan los diferentes compuestos
            rado avances, se logró incrementar                                  orgánicos  nitrogenados,  en  formas
            la producción de los principales pro-                               muy lábiles (aminoácidos y proteí-
            ductos agrícolas a una tasa superior  Así pues, la dosis de nutriente nitro-  nas) o estabilizados (ligninas, tani-
            al aumento de la población mundial  genado debería ser próxima a esta  nos y quinonas. La biomasa macro
            durante las últimas décadas.      dosis crítica, la cual depende del cul-  y microbiana abunda principalmente
                                              tivo, nitrógeno mineral presente en el  en los primeros 0.05 m de profun-
            Entre los principales factores tecno-  suelo, contenido en materia orgánica  didad, formando una verdadera ca-
            lógicos involucrados en el aumento  de los suelos y otros factores, pero  dena alimenticia, que inicia con los
            del rendimiento alcanzado en las úl-  en suelos normales oscila aproxima-  residuos orgánicos que se encuentra
            timas décadas, se encuentra el uso  damente entre 150-300 kg ha* de  atacados por microorganismos (bac-
            intensivo de fertilizantes. El uso de  nitrógeno para la mayoría de los cul-  terias y hongos), que a su vez sirven
            los fertilizantes constituye uno de los  tivos hortícolas.          de alimento para nematodos, proto-
            principales factores en un programa                                 zoarios que son consumidos por áca-
            destinado a lograr incrementos en las  Para comprender el uso del nitróge-  ros e insectos, que también sirven de
            cosechas. Sin embargo, su empleo  no es necesario analizar el ciclo del  alimento para escarabajos y hormi-
            indiscriminado puede ocasionar co-  nitrógeno, que es un recurso teórico  gas, contribuyendo a la fertilidad del
            mo resultado desbalances nutrimen-  en el cual se evalúa la interconexión  suelo con sus excretas que liberan
            tales. Este desequilibrio no favorece  de sus diferentes formas y las trans-  nutrientes que fueron mineralizados
            la obtención de altos rendimientos  formaciones que sufre en el aire,  en su tracto digestivo, modificando
            ni asegura la rentabilidad de la in-  suelo, agua y organismos vivos. Esto  notablemente la tasa de descompo-
            versión de fertilizantes. Mientras que  permite entender la variación y mag-  sición de los materiales orgánicos.
            el mejoramiento genético permitió  nitud  de  la  capacidad  de  aporte  de
            aumentar el potencial de producción  este nutrimento por el medio donde  La conversión de las formas orgáni-
            en los cultivos, el uso de fertilizantes,  se desarrolla el cultivo y sus salidas  cas de nitrógeno del tejido de plantas
            junto con el riego y la protección quí-  o pérdidas como consecuencia de las  y animales a amonio se denomina
            mica, permitió la expresión de dicho  prácticas de manejo agrícola.   amonificación que es una conse-
            potencial. Sin fertilizantes, el rendi-                             cuencia directa de la mineralización
            miento de las variedades mejorados  Los principales procesos que parti-  y se realiza a través de diversos mi-
            sería inferior al de las tradicionales.  cipan en el ciclo del nitrógeno son:  croorganismos heterótrofos y aero-
            Dada esta complementariedad, es                                     bios, involucrándose gran cantidad
            difícil separar del resto de las tecno-  * la amonificación, nitrificación.  de hongos y bacterias, y posterior-
            logías utilizadas, el efecto de los fer-                            mente el amonio se convierte a ni-
            tilizantes sobre el rendimiento.   *fijación biológica.             trato.

            Generalmente los cultivos responden  *inmovilización, volatilización.
            a la fertilización nitrogenada. A medi-
            da que la dosis crece, el aumento de la  *desnitrificación y lixiviación.
            producción por unidad de fertilizante
            adicional disminuye hasta llegar a un  Los primeros incrementan el nitróge-
            valor a partir del cual (dosis crítica)  no que pueden aprovechar los culti-
            los incrementos del fertilizante ya no  vos; la inmovilización es una pérdida
            aumentan la producción. Sin embar-  temporal de la disponibilidad del ni-
            go, cuando la cantidad de nitrógeno  trógeno porque nuevamente que-
            aplicado excede a la dosis crítica, la  dará disponible al cabo del tiempo a
            lixiviación del nitrato se incrementa.  través de la amonificación (minerali-
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13