Page 24 - TecnoAgro 89
P. 24
22BIOTECNOLOGÍA
*Por Karla Martínez
E
lLaboratorio Nacional de Genómica para la Bio-
diversidad (Langebio), descifró el genoma del
aguacate, el cual permitirá mejorar la especie y
potencializar su cultivo en otras entidades.
México es el principal productor de esta fruta a nivel mundial, ya que
aporta el 30 por ciento de la oferta internacional con la cosecha de cinco
estados: Michoacán con el 86 por ciento de la producción total; Estado de
México, Morelos, Nayarit y Puebla.
Las exportaciones a Estados Unidos
cerraron una cosecha récord con
629 mil toneladas a finales del mes
de junio.
Este cultivo se enfrenta a la se-
quía y la erosión de grandes can-
tidades de bosques, debido al
incremento en su demanda. Con
el genoma del aguacate se podrán
obtener variedades más resisten-
tes al uso de agua y con mayor
contenido de ácidos grasos.
Igualmente, será posible que los
árboles sean enanos para facilitar
la obtención del fruto, pues éste
puede medir hasta 20 o 30 metros
de altura, lo cual dificulta la labor de
los productores.
Este proyecto busca generar
plantas más eficientes en el uso
del agua, toda vez que el cambio
climático provoca que haya menos
líquido, y el aguacate requiere re-
gímenes pluviales de mil a dos mil
milímetros para crecer. “Buscamos
generar especies a las que se les
pueda adicionar menos cantidad de
agua sin afectar su productividad,
así como frutos que contengan
mayor contenido de ácidos grasos,
porque éstos son los que le confie-
ren esa cualidad en cuanto a sabor