Page 45 - Revista TecnoAgro Nº 129
P. 45

bt43
ioeCnoloǵa







La produccín de este cultivo debe hacer frente a situaciones 
complejas que limitan la produccín y reducen la compe- 

titividad de los productores, las cuales comprenden: la
falta de tecnoloǵa e innovaciones, problemas en el 

manejo del cultivo y pos-cosecha, escasos
recursos ecońmicos para producir, falta

de cŕditos y la presencia de interme- 
diarios; aś como la poĺtica de fomento a

la produccín con escasos incentivos, lo que 
repercute en la baja calidad y malos rendi- 

mientos. De esta forma, el cultivo no es 
competitivo para el mercado internacional

e incluso para los est́ndares establecidos

por la industria en el pás. Esto no signiica
que no haya demanda, pues el nivel de pro-

duccín resulta insuiciente para satisfacer la demanda
nacional, lo que implica un elevado nivel en las importaciones (17,535 ton. 

en 2017) y un saldo deicitario en la balanza comercial.


Las importaciones de durazno de Ḿxico provienen principalmente de Es- 
tados Unidos (75%) y Chile. A nivel mundial, China es el ĺder productor, en En materia de investigacín, desa- 

2016 produjo el 57% de la produccín mundial de durazno, seguido por Es- rrollo e innovacín (I+D+i), la lite- 
pãa con 6%, Italia con 5%, Estados Unidos con 3% e Iŕn con 3%, mientras ratura especializada sẽala que, la 

que Ḿxico ocuṕ el lugar 17 con 163,796 ton.produccín de durazno requiere so-





















































   43   44   45   46   47