Page 23 - Revista TecnoAgro Nº 128
P. 23
at21
groECnoloǵa
sociedad. Los avances agŕcolas para del primer mundo. Ahora estamos positivos, pero deinitivamente ten-
2017, no son diferentes, aumentan y en un punto donde la poblacín est́ dŕn un impacto en el futuro de la
ampĺan la cantidad de alimentos pro- creciendo tanto como para abrumar produccín agŕcola.
ducidosporhect́reayporagricultor. la capacidad de los rendimientos
t
Aś como la silla de montar del arado agŕcolas actuales, para alimentar a eledeteCCín
y del caballo llev́ a la abundancia; el la poblacín mundial. Sin embargo,
sat́lite y el dron, jugaŕn esos roles otra transformacín en la agricultura A medida que los sat́lites se vuel-
para los granjeros de hoy.puede ser necesaria para evitar una ven ḿs f́ciles de usar, es coḿn
posible crisis alimentaria.que las empresas y particulares los
tutilicen para llevar a cabo sus tareas.
ransformaCiones hist́riCas
en la agriCulturaLa buena noticia es que la ciencia y La agricultura no es diferente. En In-
la tecnoloǵa pueden venir al resca- dia, por ejemplo, la teledeteccín se
La invencín del arado y el riego, te, ya que se utilizan para innovar la usa para monitorear cultivos y dãos
permitieron a las aldeas agŕcolas a agricultura. Estas tecnoloǵas aun- a los cultivos. Esto haŕ que el dão
lo largo de los ŕos ́ufrates y Tigris que no son nuevas, su aplicacín a sea ḿs f́cil de mantener.
convertirse en las primeras ciuda- la agricultura es, en la mayoŕa de
des, ejemplos de los cuales incluyen los casos, relativamente nueva y es Tambín las compã́as de seguros
a Ur, Eridu y Uruk. Eridu puede haber probable que produzca resultadoslo utilizan para evaluar mejor las re-
sido, de hecho, el primer centro ur-
bano del mundo.
Los avances durante la Alta Edad
Media, como el collar de caballo y la
rotacín de cultivos ḿs soistica-
da, condujeron a una explosín de-
mogŕica relativa. Posteriormente,
muchas ciudades pŕsperas crecie-
ron, se construyeron catedrales, se
hicieron invenciones como anteojos,
ballestas; iĺsofos y télogos escri-
bieron algunas de las obras intelec-
tuales ḿs importantes de la ́poca
medieval, lo que cré una perspecti-
va ilośica coherente uniicando la
ilosof́a griega cĺsica y la teoloǵa
cristiana que todav́a afecta la civili-
zacín occidental hasta el d́a de hoy.
La transformacín ḿs draḿtica
en la agricultura, hasta ahora, se-
ŕa la revolucín agroindustrial en
la que la poblacín mundial paś de
700 millones en 1750 a 1.600 millo-
nes en 1900, ciento cincuenta ãos
ḿs tarde. En comparacín, antes
de 1750, la poblacín hab́a sido
de aproximadamente 562 millones.
Eso es todo un contraste en el creci-
miento de la poblacín antes y des-
pús de que la Revolucín Industrial
transformara la agricultura.
La Revolucín Agroindustrial ha con-
ducido a la era moderna de relativa
abundancia, al menos en los páses